Bapro: diferencias en JxC tras freno a ley Vidal abren replanteos internos

La UCR y la Coalición Cívica se distancian de la postura cerrada del PRO en torno a la decisión de la Corte local sobre el régimen jubilatorio.

Axel Kicillof
Axel Kicillof

Los jueces de la Suprema Corte bonaerense hicieron lugar a una cautelar que suspende, a partir del 1° de junio, el polémico régimen previsional del Bapro que fue aprobado durante el Gobierno de María Eugenia Vidal.

La decisión judicial pegó de lleno en la oposición y abrió una grieta más en torno a la difícil situación que atraviesa la dirigencia de Juntos. Sucede que, con esta acción, se prevé un reposicionamiento interno en relación a cómo actuar en torno al fallo.

Según pudo saber este medio, la UCR y la Coalición Cívica se muestran cercanos a acompañar políticamente la cautelar, lo que pone de manifiesto un futuro enfrentamiento hacia adentro de la alianza debido a que el PRO, sobre todo desde el ala que se referencia en la exgobernadora, no tiene intención de modificar su actuación en lo legislativo.

Horas después de conocerse el fallo, el partido amarillo intentó salir con un comunicado conjunto pero no encontró respaldo de parte de sus socios políticos.

“Hay que atender a lo que dice la Justicia. Si el PRO no lo quiere entender está claro que van a quedar las diferentes posturas a la vista”, le dijo a Ámbito un diputado bonaerense del radicalismo.

Vale mencionar que en julio de 2021, el Ejecutivo presentó una iniciativa con el fin de revertir los cambios que se había introducido en el régimen de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco Provincia con el fin de devolverle a sus jubilados el 82%, sobre el cálculo del promedio actualizado de las últimas 120 remuneraciones, volver a bajar la edad jubilatoria de las mujeres a los 60 años y aumentar el aporte de los trabajadores activos del 14% a 16%, de los jubilados del 10,82% a 12% y de la patronal del 21% a 29%.

Pese al intento sostenido por dar tratamiento al proyecto, el oficialismo se encontró en primera instancia con la posibilidad de diálogo, algo que fue abortado -según narró el gobernador Axel Kicillof en la apertura de sesiones de la Legislatura, y que también en su momento confirmaron fuentes del propio partido amarillo-, por el expresidente Mauricio Macri y Vidal.

Desde allí, el bloque del Frente de Todos buscó convencer al radicalismo de separar su postura de la del PRO, pero tampoco logró su cometido.

Lo que siguió fue el propio llamado de parte de la Suprema Corte para dialogar con los legisladores sobre la situación del proyecto y plantear el impacto que podría tener en las arcas bonaerenses debido a los más de 5 mil amparos presentados. Este llevó a que desde la UCR y la Coalición Cívica se vuelva a rever la postura de la oposición. Sin embargo, el PRO decidió cerrar filas.

Como contó este diario, el proyecto perdió estado parlamentario días atrás. Pero el fallo provocó un giro de alto impacto desde lo político en la previa de las elecciones. La suspensión de los artículos 39, 41 y 42 de la ley de Vidal, que fue celebrada tanto por Kicillof como por La Bancaria, obliga a la oposición a sentarse nuevamente.

Como adelantó Ámbito, el Ejecutivo tiene decidido presentar nuevamente el proyecto y, ahora, hacer eje en los tres artículos mencionados por el fallo, para que las fuerzas de JxC queden obligadas a respetar el espíritu de la sentencia.

En la previa, de seguir todo como en las últimas horas el PRO quedaría aislado en una decisión que ya no encuentra el acompañamiento de la CC ni del radicalismo, que también tienen sus pequeñas diferencias. Sucede que desde el espacio liderado por Lilita Carrió consideran que la UCR estaba dispuesta en su momento a acompañar al FdT en su proyecto, algo con lo que ellos no cuadraban en su totalidad, pero que hoy los deja frente a la necesidad de responder de una manera “republicana”.

Dejá tu comentario