Argentina volverá a jugar las Finales de Copa Davis después de tres años merced al triunfo 4-0 sobre República Checa. Serán largos meses hasta septiembre, cuando se dispute la fase de grupos, aunque en las próximas semanas se vivirán dos momentos cruciales que determinarán el rumbo del tenis argentino: el sorteo de los rivales y las elecciones en la AAT.
El futuro de Argentina en la Copa Davis, al pulso de las elecciones en la AAT
El elenco nacional venció a República Checa y avanzó a las Finales, cuyos rivales conocerá el 24 de marzo. Luego comenzará un largo período de actividad política.
-
Bernardo Romeo: "Garnacho está convencido de jugar en la Selección argentina"
-
Scaloni, insaciable: "Hay que seguir y no dormirse"

Coria, capitán argentino de Copa Davis, y Zabaleta, vicepresidente de la AAT.
Este año la Copa Davis volvió a sufrir modificaciones. Tanto Kosmos, la empresa de Gerard Piqué que organiza el torneo, como la ITF, el ente rector del tenis mundial, buscan permanentemente optimizar el formato de competencia para potenciar el negocio. Así, las Finales que se disputaron íntegramente en Madrid en 2019 y en tres sedes diferentes en 2021, tendrán un calendario desdoblado.
La fase de grupos se disputará del 14 al 18 de septiembre en cuatro locaciones a confirmar en función de los 16 equipos que jugarán. Se conformarán cuatro zonas de cuatro países cada uno, y los dos mejores pasarán a la fase final, que será a eliminación directa y en una única ciudad –podría ser Dubai- del 23 al 27 de noviembre.
El primer paso de Argentina en la segunda etapa de la Copa Davis se conocerá el 24 de marzo, día del sorteo que definirá la composición de los grupos. Respecto a las sedes, por el momento, no hay mayores precisiones. ITF determinará las cuatro ciudades no tanto por la circunstancia deportiva sino por el atractivo económico, de manera tal que podría no haber equipos locales en la primera fecha de las Finales.
Además del equipo capitaneado por Guillermo Coria, ya están en la próxima instancia Croacia (finalista en 2021), Gran Bretaña, Serbia (invitados), España, Francia, Australia, Países Bajos, Kazajistán, Suecia, Bélgica y Corea del Sur. Al cierre de la nota todavía restaban definirse tres series. La incógnita hasta el momento del sorteo será la presencia de Rusia, campeón defensor, que fue suspendida de los torneos por equipo luego de la invasión militar a Ucrania.
El factor determinante en el futuro del tenis argentino pasa por el aspecto político. En las próximas semanas la AAT deberá renovar autoridades actualmente encabezadas por Agustín Calleri. La fecha de los comicios no está definida habida cuenta que primero debe presentarse el balance, el cual está atado a la aprobación final de la auditoría que realiza la compañía PwC.
Fuentes de la entidad le aseguraron a Ámbito que las elecciones se realizarán “en no más de dos o tres meses, una vez que el balance esté aprobado”. Hasta entonces habrá plazo para presentar las listas. Por el momento, la oposición no dio a conocer sus cartas, aunque todavía hay mucho por definirse.
Según pudo averiguar este medio, Calleri irá por un nuevo mandato al frente del organismo, lo cual descartaría una eventual candidatura de César Francis, secretario legal de la entidad, que durante el último tiempo realizó varias giras por el interior para acercarse a los clubes.
Algunas de las federaciones del interior mostraron su preocupación por el sistema de competencia, el cual exhibe una desproporción entre los torneos regionales que se realizan y la cantidad de jugadores que hay en cada provincia. Por otra parte, en los últimos meses la AAT decidió no enviar juveniles a los certámenes mundiales o continentales, lo que provocó un enojo mayor.
De acuerdo a lo que comentaron algunos dirigentes, la disconformidad de federaciones del interior con peso tanto deportivo como político escaló al punto de plantear una fractura con la cúpula de la AAT.
Las próximas semanas serán determinantes para el tenis argentino. En cuanto a lo deportivo, los tres rivales del conjunto que comanda Coria se conocerán el próximo 24 de marzo. En lo gubernamental los detalles todavía no están cerrados, pero el transcurrir de las semanas será determinante y habrá mucho en juego.
- Temas
- AAT
- Copa Davis
- Tenis
Dejá tu comentario