17 de enero 2022 - 00:00

Su postura “antivacuna” la pagó cara y le espera un año incierto

Tres jueces federales le retiraron su visa en forma definitiva. En marzo comienzan los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, en EE.UU, un país donde la pauta completa de vacunación es obligatoria.

Perdió. Con rostro adusto, Novac Djokovic se iba hacia al aeropuerto luego de ser deportado de Australia. El futuro deportivo del serbio será complicado si persiste con su postura antivacuna contra el covid.

Perdió. Con rostro adusto, Novac Djokovic se iba hacia al aeropuerto luego de ser deportado de Australia. El futuro deportivo del serbio será complicado si persiste con su postura antivacuna contra el covid.

La cruzada antivacuna a Novak Djokovic le salió bastante cara. Finalmente, ante una dura batalla en la Justicia frente el Gobierno australiano, el tenista serbio terminó siendo deportado del país oceánico y no podrá intentar conquistar su 21º Grand Slam en el Abierto de Australia, lo que hubiera permitido romper la hegemonía con los otros dos grandes del tenis mundial: el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal, quien es el único ahora que aspira a ese gran logro.

Tras siete horas de arduas deliberaciones, los tres jueces federales convocados de urgencia tomaron la determinación de expulsar del país a Djokovic en una decisión es unánime, aunque aún no argumentada, ya que los magistrados se reservan para los próximos días la opción de exponer sus motivos.

El número 1 del tenis mundial abandonó Melbourne junto a su equipo, custodiado por agentes federales, rumbo a Dubai, Emiratos Árabes, en un vuelo de la empresa Emirates que partió del Aeropuerto Internacional Tullamarine a las 8.39 del domingo en la Argentina.

Djokovic fue fotografiado por medios australianos al llegar a la estación aérea y también se lo vio junto a un grupo de acompañantes en la sala de embarque para el vuelo EK409, tras el que se desconoce si tomará otro rumbo a Belgrado, capital de su país.

El serbio publicó un comunicado donde admite que “no podrá participar” en el torneo. Ahora pide tiempo para “descansar y recuperarse” del revuelo antes de hacer más valoraciones en caliente. Dice respetar la decisión de la justicia australiana tras haber cooperado con las autoridades. ”Desafortunadamente, durante la última semana el foco de interés he sido yo y espero que ahora nos podamos centrar en el deporte y el torneo que amo”, escribió Djokovic en el comunicado. También ha aprovechado para desear suerte a los participantes y agradecer el apoyo a su familia y seguidores.

Ante esta medida del Gobierno de australiano, Djokovic se enfrenta a grandes contratiempos internacionales. Australia puede vetarle el regreso por tres años, un país en el que afirmaba sentirse “como en su propia casa” al haber levantado nueve veces el trofeo en el centro de la Rod Laver Arena.

No obstante, hasta que no se conozca la argumentación de los magistrados del Tribunal Federal de Australia en los próximos días no puede afirmarse que el serbio no pueda regresar para jugar su torneo preferido hasta los 37 años.

Lo que sí se puede asegurar que esta postura antivacuna le complica su panorama deportivo si las autoridades de Estados Unidos y de Gran Bretaña adoptan una idéntica postura a la australiana, aunque el desarrollo de la novela no adquiera ribetes escandalosos en los cuales hasta intervino lo política y la diplomacia de ambos países.

Melbourne fue el puntapié del comienzo de un difícil partido que Djokovic deberá enfrentar a lo largo de este naciente 2022 si es que insiste en su postura de no vacunarse contra el coronavirus

En marzo arrancan los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, en los Estados Unidos, un país donde la pauta completa de vacunación es obligatoria.

La exención médica, la misma que presentó en Australia, volverá a estar en el centro de la atención deportiva mundial, ya que habrá que ver si las autoridades estadounidenses consideran como suficiente haber contraído la enfermedad en los últimos meses.

Si no puede ingresar a Estados Unidos y, por ende, se pierde de jugar Indian Wells y Miami, al serbio también se le complicaría su participación en el Masters 1000 de Cincinnati, que se disputa en agosto y es uno de los torneos previos al US Open.

En Europa, seguramente, no tendrá tantos contratiempos de participar en diferentes torneos, especialmente en Roland Garros y Wimbledon. Francia, con restricciones menos severas para acceder a sus fronteras (basta con un test PCR negativo o haber superado la covid en los últimos seis meses), ya confirmó que cuentan con Djokovic en Roland Garros.

Por su parte, los organizadores de Wimbledon guardan silencio y no se expidieron aún sobre el caso Djokovic ni en ninguno logra en particular. Sin embargo, para preparar la gira sobre césped tampoco le será sencillo. Djokovic podría entrar en el Reino Unido sin la vacuna tras un confinamiento de diez días, un test previo al viaje y otros dos mientras esté aislado en los días dos y ocho. Más allá de su condición de figura y de N° 1 mundial, a Novac DjoKovic le será complejo transitar 2022, que no comenzó para nada bien.

Dejá tu comentario

Te puede interesar