15 de octubre 2025 - 11:55

"Elijo creer": Nigeria, el histórico rival de Argentina en la fase de grupos, podría perderse el Mundial 2026

La selección africana quedó afuera del pase directo y deberá superar un complicado rival si quiere estar en Estados Unidos, México y Canadá 2026.

La Selección de Nigeria está a un paso de quedarse afuera del Mundial 2026, en caso de perder el repechaje contra Gabon.

La Selección de Nigeria está a un paso de quedarse afuera del Mundial 2026, en caso de perder el repechaje contra Gabon.

Uno de los equipos más reconocidos del fútbol africano podría quedarse afuera del próximo Mundial. Nigeria, un clásico rival de la Selección Argentina en distintas Copas del Mundo, no logró la clasificación directa en las Eliminatorias de la Confederación Africana (CAF) y deberá jugar el repechaje.

El equipo, apodado las Súper Águilas, terminó segundo en el Grupo C con 17 puntos, detrás de Sudáfrica, que se aseguró su pasaje a la cita mundialista. La goleada 4-0 sobre Benín en la última fecha fue apenas suficiente para mantenerse con vida en la competencia. Sin embargo, el camino que le queda por delante está lejos de ser sencillo: deberá superar dos cruces más antes de poder soñar con el boleto a Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Para muchos hinchas, resulta difícil imaginar una Copa del Mundo sin Nigeria. El seleccionado africano se ganó un lugar en la historia por su talento, velocidad y por ser un rival recurrente de Argentina en la fase de grupos: se enfrentaron en cinco ediciones distintas, desde Estados Unidos 1994 hasta Rusia 2018. Sin embargo, las tres veces que la Selección Nacional ganó el Mundial, no se enfrentó a su par africano.

Selección de Nigeria
Nigeria debe ganar para darle esperanza a la Argentina
Nigeria debe ganar para darle esperanza a la Argentina

Mundial 2026: Nigeria entra al repechaje

El equipo dirigido por Finidi George, tras finalizar segundo, disputará un repechaje continental frente a Gabón, el mejor segundo del certamen africano. Si logra avanzar, deberá enfrentar al ganador del cruce entre Camerún y Congo.

Pero aún no terminaría ahí. Si supera esos dos obstáculos, Nigeria deberá participar del Repechaje Internacional organizado por la FIFA en marzo de 2026. En esa instancia, se medirá contra los representantes de otras confederaciones que también buscan su última oportunidad de clasificar.

Hasta el momento, Bolivia (séptimo en las Eliminatorias de la Conmebol) y Nueva Caledonia (finalista de Oceanía) son los únicos confirmados para esa repesca mundial. Se espera además la definición de los cupos de Asia (AFC) y de la Concacaf.

nigeria.jpeg

Cuáles son los mundiales que disputó Nigeria

Desde su debut en Estados Unidos 1994, Nigeria ha estado presente en seis Copas del Mundo: Francia 1998, Corea-Japón 2002, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Su mejor desempeño fue en su primera participación, cuando alcanzó los octavos de final y terminó en la novena posición tras caer 2-1 frente a Italia, que luego fue finalista.

Entre sus figuras históricas destacan Nwankwo Kanu, Jay-Jay Okocha, Emmanuel Amunike y Mikel John Obi, futbolistas que marcaron una era con su talento y carisma. Nigeria también ha sido una cantera inagotable de jugadores exportados a Europa, muchos de ellos figuras en la Premier League o en la liga española.

A lo largo de su historia, las Súper Águilas se ganaron el respeto del mundo del fútbol por su estilo ofensivo, su potencia física y su espíritu competitivo, aunque en los últimos años han mostrado cierta irregularidad que ahora pone en riesgo su continuidad mundialista.

El Mundial contará con 48 equipos a partir de 2026.
El Mundial contará con 48 equipos a partir de 2026.
El Mundial contará con 48 equipos a partir de 2026.

Mundial 2026: todos los clasificados y repechajes confirmados hasta el momento

Clasificados al Mundial

  • AFC (Asia): Arabia Saudita, Australia, Qatar, Corea del Sur, Irán, Japón, Jordania y Uzbekistán.

  • CAF (África): Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez.

  • CONCACAF (Norteamérica y Caribe): Canadá, Estados Unidos y México.

  • CONMEBOL (Sudamérica): Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

  • OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.

  • UEFA (Europa): Inglaterra y otros países europeos aún en definición.

Repechaje

  • África: Nigeria, Gabón, Camerún y Congo.

  • Sudamérica: Bolivia.

  • Oceanía: Nueva Caledonia.

  • Asia: a definir entre Emiratos Árabes e Irak.

  • Concacaf: los dos mejores segundos de la tercera ronda.

Dejá tu comentario

Te puede interesar