3 de octubre 2025 - 10:00

FP1 Singapur: Colapinto deberá usar un traje especial para combatir el calor extremo en Marina Bay

Franco Colapinto afrontará en Singapur uno de los retos más exigentes de la Fórmula 1: el calor extremo en el circuito urbano de Marina Bay. Cómo es el traje que deberá usar.

El próximo desafío de Franco Colapinto lo enfrentará a las exigencias físicas del calor extremo de Marina Bay. 

El próximo desafío de Franco Colapinto lo enfrentará a las exigencias físicas del calor extremo de Marina Bay. 

La Fórmula 1 entra en la etapa decisiva y deja en evidencia uno de los desafíos más extremos de los pilotos: el calor extremo. En el Gran Premio de Singapur, los organizadores de la competencia tuvieron que activar una alerta por las condiciones térmicas que podrían ser un factor clave en el rendimiento y en la salud de los competidores. En este escenario, Franco Colapinto se prepara para asumir un reto adicional: lucirse en temperaturas muy altas.

En este sentido, la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), introdujo la obligatoriedad de contar con un sistema de refrigeración para los pilotos, en el cual se incluye un traje técnico con un chaleco interno para mitigar el calor.

colapinto serio

Por qué la organización de F1 obliga a los pilotos a usar el traje especial

El calor extremo puede ser uno de los factores de riesgo para los corredores de F1. En Qatar 2023, por ejemplo, los pilotos sufrieron mareos y no pudieron abandonar sus autos cuando terminó la carrera por las temperaturas elevadas en el interior del cockpit. Eso alarmó a la FIA y de allí se comenzó a implementar el sistema de refrigeración para los pilotos, que en esta ocasión involucrará también a Franco Colapinto.

La norma vigente exige que cuando las temperaturas pueden superar los 31° C, se activa una alerta por calor extremo y los autos deben incorporar el sistema de refrigeración para los corredores. A pesar de que el uso del chaleco permanece opcional para el piloto, es obligatorio que esté en el vehículo.

El sistema consiste en un conjunto técnico compuesto por una bomba, circuitos hidráulicos y un acumulador térmico que envía fluido refrigerado a un chaleco que tiene varios conductos. El traje, que es conocido como Cypher Pro Micro Cooler, funciona de manera autónoma y cumple con la resistencia al fuego que es obligatorio. Si el piloto toma la decisión de no usar el chaleco, el reglamento exige que use medio kilo de lastre en la cabina para compensar la diferencia.

Colapinto Singapur 2025

Detrás de esa obligatoriedad hay una razón con fundamento: dentro del habitáculo, las temperaturas pueden elevarse mucho y la humedad es un enemigo silencioso para los pilotos. Por eso pueden llegar a perder hasta 4 kilogramos de peso en una competencia bajo esas condiciones.

Colapinto frente al circuito de Singapur, uno de los más exigentes

El Gran Premio de Singapur se corre en Marina Bay, que es un circuito que busca poner a prueba al piloto y al coche. Tiene 5.063 metros de longitud y 23 curvas. Cada vuelta demanda unos 80 cambios de marcha aproximadamente.

Se corre en horario nocturno, pero eso no es un alivio para el factor decisivo del calor, ya que las condiciones húmedas generan un aire pesado. Las sensaciones térmicas podrían llegar a alcanzar los 39° C.

franco colapinto

Para Franco Colapinto, esta carrera presenta varios desafíos. Más allá del rendimiento técnico, el argentino debe gestionar su propio cuerpo en un entorno con temperaturas extremas. Debe combinar un buen pilotaje con estrategias de hidratación y tolerar el esfuerzo extremo dentro de una pista en la que un error puede costar caro por la dificultas del recorrido y el desgaste físico puede jugar una mala pasada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar