Salió de Newells y le decían “Pulga”: no, no estamos hablando de Lionel Messi. La trayectoria futbolística de Diego Quintana fue de mayor a menor. Sus inicios se vieron reflejados por grandes éxitos desde muy joven, pero con el tiempo el nombre del que supo vestir la camiseta de la Selección Argentina se fue perdiendo.
Fue campeón del mundo Sub 20 con Argentina y hoy se gana la vida como maestro de Reiki
Asombrate con la historia de este ex jugador de fútbol: de salir campeón con la Selección Argentina de Pekerman a tener un estilo de vida completamente distinto.
-
Era la gran promesa del Manchester United, jugó con Cristiano Ronaldo y hoy se enfrenta a la cárcel
-
Un antes y un después en el fútbol: a 43 años del debut de Diego Maradona en una Copa del Mundo
La Selección Argentina sub 20 campeona de Malasia 97: Romeo, Scaloni, Cambiasso, Franco, entre otros.
Desde hace años y hasta la actualidad, “Quintanita” se toma la vida de otra forma. Mientras era jugador de fútbol tuvo un suceso que le cambió la espiritualidad y la mirada que él tenía de las cosas. Si bien hoy es un hombre del deporte, Quintana estuvo alejado mucho tiempo de lo que fue una de sus grandes pasiones: ¿Te acordás en los clubes que jugó?
Cómo fue la carrera futbolística de Diego Quintana
El jugador que se desempeñaba como extremo debutó en Newells Old Boys de Rosario en 1996. Rápidamente, un año más tarde, el reconocido entrenador de la Selección Argentina, José Pekerman, citó al exjugador para que sea parte de la nómina que viajó al Mundial sub 20 de Malasia.
Ese mundial es muy recordado por los hinchas argentinos, no solo por quién fue el campeón, sino también por la cantidad de cracks que tenía ese equipo: Juan Román Riquelme, Pablo Aimar, Esteban Cambiasso, Diego Placente, Walter Samuel, entre otros. A su vez, dentro de ese plantel también estaba el técnico campeón con Argentina en Qatar 2022, Lionel Scaloni, quien hasta el día de hoy comparte una relación amistosa con Diego Quintana.
Los dirigidos de José Pekerman tuvieron un gran desempeño en la competición. En fase de grupos vencieron a Holanda y Canadá, y perdieron con Australia. Luego, en el mata mata, derrotaron a Inglaterra en Octavos, Brasil en Cuartos para luego ganarle a Irlanda en la Semifinal.
En la Final, Argentina se encontraba 0-1 en el marcador a los 15 minutos del primer tiempo contra Uruguay. El empate lo marcó Cambiasso a los 26, y después, a los 43, el equipo dio vuelta el resultado de la mano de Diego Quintana. Con el 2-1 final, La Selección se consagró campeona por 3era vez del certamen y Quintana fue participe fundamental gracias a su gol.
De regreso al ámbito clubes, al ex jugador no le fue mal en Newells. Estuvo en el equipo rosarino de 1996 al 2001, disputó 140 partidos y convirtió 18 tantos. Desde el 2001 al 2004, Pulga anduvo en el fútbol español, más precisamente en el Murcia. Quintanita es muy recordado en el club ya qua, con 1.62, marcó un gol de cabeza. Incluso, una de las peñas del club lleva su nombre.
Ya en 2004, regresó al país para jugar en Instituto de Córdoba (donde no le fue bien) y en 2005 pasó fugazmente por Barcelona de Guayaquil. En Ecuador no tuvo mucha continuidad en el equipo, pero lo que sí tuvo fue una experiencia reveladora que le cambió la vida. “Recuerdo que fui a un shopping y pasé por una librería… sentí que un libro me estaba esperando, algo se despertó dentro mío y se conectó con la espiritualidad”, contó el exjugador en una entrevista en La Nación. El libro en cuestión se llama “Las siete leyes espirituales del éxito” de Deepak Chopra. “Ahí empezó mi camino espiritual. Me permitió conectarme con el Reiki y establecerlo como una filosofía de vida para gestionar el tema de las emociones”.
En 2006, Pulga decidió armar las valijas y se fue a vivir a Grecia para jugar en el Skoda Xanthi FC, club en el que militó hasta colgar los botines en 2011 con 33 años. Pese al retiro, el suceso que ocurrió en Ecuador seguía siendo un motivo que movilizaba al exjugador campeón con la Selección Argentina sub 20.
Qué fue de la vida de Diego Quintana tras su retiro del fútbol
Al principio, a Quintana no le interesaba estar relacionado al mundo del fútbol. A su vez, explicó que el reiki fue de gran ayuda en ese momento tenso que viven todos los futbolistas: “El Reiki me ayudó mucho en la transición. Pude hacer el duelo de una manera diferente a otro futbolista que siente ese alejamiento. En los primeros años, me pasó que no quería saber nada con el fútbol, no iba a la cancha, no quería jugar un partido, lo sentía como un modo de autoprotección”.
Su camino en la espiritualidad lo llevó a hacer viajes espirituales a Asia y a también convertirse en profesor de Reiki. Con el paso del tiempo, su pasión de chico lo volvió a llamar y es por eso que en la actualidad se dedica a dirigir a un equipo que juega en la Liga Rosarina: ADIUR.
Su vida es un testimonio de cómo el éxito deportivo puede ser solo el comienzo de un viaje interior hacia la autenticidad y la plenitud espiritual. El excampeón con la Selección Argentina encontró en el Reiki y la espiritualidad no solo una forma de vida, sino también una vocación, dedicando su tiempo a ayudar a otros a encontrar su propio camino hacia el bienestar emocional y espiritual.
- Temas
- Fútbol
- Selección Argentina
Dejá tu comentario