Las retransmisiones deportivas en la televisión pública de los distintos países de la Unión Europea generaron un impacto de u$s5.228 millones a la economía de Europa en 2022.
Las transmisiones deportivas en la TV pública generan u$s 5.228 millones a la economía europea
La Unión de Radiodifusores Europeos calcula que las emisiones deportivas en los medios de comunicación públicos en la Unión Europea generaron 5.000 empleos y cerca de u$s1.070 millones de impacto directo.
-
Vélez ganó en Córdoba y todavía sueña con clasificar
-
Por un temporal, suspendieron Atlético Tucumán-Independiente

Según un informe encargado por la Unión de Radiodifusores Europeos (EBU), las retransmisiones deportivas en la televisión pública de la Unión Europea generaron un impacto de u$s 5.228 millones a la economía de Europa en 2022.
Esto surge de un informe encargado por la Unión de Radiodifusores Europeos (EBU), la organización dedicada a coordinar la producción y los intereses técnicos de las emisiones en los canales públicos europeos. Se estima que el impacto directo de la actividad generada por emitir deporte en los canales públicos se eleva a u$s1.070 millones y 5.000 empleos generados en 2022, según el informe elaborado por Oxford Economics.
La cifra total roza los u$s5.335 millones si se tiene en cuenta el impacto directo, indirecto e inducido. Los indirectos provienen del gasto dirigido en bienes y servicios, incluidas cámaras, derechos de emisión, el catering y servicios de edición, un impacto que se cifra en u$s2.880 millones adicionales en PBI europeo, con un impacto indirecto asociado de 38.000 puestos de trabajo en toda la región.
El impacto inducido corresponde con la producción y el empleo que se genera gracias al consumo de bienes y servicios empleados por los sectores que se benefician, directa o indirectamente, de esta actividad. En concreto, generó una contribución adicional de u$s1.494 millones al PBI y 16.420 puestos de trabajo adicionales.
Glen Killane, director ejecutivo de la Unión Europea de Radiodifusión,comentó que “este informe subraya los centrales que son los medios de comunicación de servicio público para el ecosistema deportivo en Europa, con una audiencia potencial combinada de 1.000 millones de personas”.
El informe también confirma que la emisión deportiva es un catalizador para beneficios sociales más amplios, como la promoción de la participación deportiva de base, la salud y el bienestar.
De igual manera, la emisión pública deportiva genera otras oportunidades de negocio adicionales como pueden ser los ingresos a través del patrocinio para las propiedades deportivas, la publicidad y los cánones de organización de eventos deportivos, que se pueden traducir en un incremento intrínseco del fanbase en los distintos deportes emitidos.
Dejá tu comentario