El fútbol argentino atraviesa una jornada de profundo dolor: murió Omar Souto, histórico gerente de Selecciones Nacionales, una figura esencial en el predio de Ezeiza y un verdadero padre adoptivo para varias generaciones de jugadores, incluidos los referentes de La Scaloneta. Su fallecimiento fue confirmado por la AFA, que expresó su “enorme pesar” por la partida de un emblema del equipo nacional.
Luto en el fútbol argentino: murió Omar Souto, histórico gerente de Selecciones
La AFA confirmó el fallecimiento de un referente del predio de Ezeiza durante décadas. Fue sostén, confidente y segundo padre para generaciones de futbolistas, desde los juveniles hasta los campeones del mundo.
-
La Finalissima entre Argentina y España tendría fecha confirmada: los detalles
-
Ya están definidos los 12 cabezas de serie para el Mundial 2026: dónde está la Selección argentina
Omar Souto, un histórico silencioso de la Selección argentina.
“Con enorme pesar y tristeza, la Asociación del Fútbol Argentino informa el fallecimiento de Omar Souto, histórico Gerente de Selecciones Nacionales de Argentina. Simplemente gracias, Omar. Gracias por tu solidaridad, tu compromiso inigualable con la albiceleste”, comunicó la AFA en sus redes sociales, al anunciar la muerte de una de las personas más queridas del predio de Ezeiza.
Papúa Souto, como lo llamaban todos, llevaba varios años enfrentando una enfermedad, pero jamás se alejó del lugar que consideraba su casa: el predio Lionel Messi. Allí siguió trabajando, acompañando a los planteles y manteniendo un vínculo cercano con cada camada de futbolistas que pasó por la Albiceleste.
Su cercanía con los jugadores se plasmó tanto en bromas virales como en momentos decisivos. Una de las escenas más recordadas ocurrió antes del Mundial de Rusia 2018, cuando Sergio Agüero y Ángel Di María lo despertaron entre risas en un micro, mientras Souto dormía apoyado contra la ventanilla. El video se volvió masivo y reforzó la imagen de cariño que el plantel tenía hacia él.
El legado de Omar Souto: asegurar a Messi para la Selección argentina
Pero también fue protagonista silencioso de decisiones fundamentales. Por ejemplo, fue quien llamó por primera vez a Lionel Messi para convocarlo a la Sub 20. El propio Souto relató el episodio en la biografía de la Pulga escrita por Ariel Senosiain: “Me fui del predio de Ezeiza a un locutorio de Monte Grande. Pedí una guía telefónica de Rosario... A la primera que ubiqué fue a la abuela. La abuela de Lionel me pasó el contacto del tío. El tío, el del padre. Llamé al padre, me presenté y le dije que queríamos contar con su hijo, con el detalle de que le erré al nombre”.
La relación con Messi se volvió tan profunda que el capitán lo abrazó y sumó a la foto familiar de la Copa América 2021, la que terminó con la sequía de títulos. Y en Qatar 2022, Souto apareció en videos conversando con Antonela Roccuzzo y los hijos del ’10’ tras la premiación.
Omar Souto fue quien aseguró a Lionel Messi para que jugara con la Selección argentina.
También fue determinante en la historia reciente del Dibu Martínez. Cuando el arquero todavía luchaba por consolidarse, Souto lo pinchó para que diera el salto definitivo: “Yo te doy las entradas, pero prometeme que la próxima vez no me las vas a pedir: te voy a ver como arquero de la Selección”. Cuando esa cita llegó, Martínez lo buscó para abrazarlo primero.
Su historia en la Selección también tiene anécdotas inolvidables, como cuando le prestó su saco a Carlos Bilardo en la presentación de Diego Maradona como DT. El Doctor se fue apurado, no devolvió la prenda y Souto quedó con las llaves de su casa en los bolsillos del saco ajeno.
Tras ser diagnosticado, dejó de viajar con las delegaciones, pero no dejó su trabajo en Ezeiza. El año pasado emocionó a todos cuando apareció en una práctica en silla de ruedas: Lionel Scaloni, Pablo Aimar y Walter Samuel frenaron el entrenamiento y lo abrazaron. Luego volvió a ser una presencia habitual, siempre acompañando, hasta su último día.
Su partida deja un vacío enorme en la estructura de Selecciones Nacionales. Su legado, en cambio, queda escrito para siempre en la memoria del fútbol argentino.




Dejá tu comentario