En el top mundial del tenis, cada cierto tiempo se renuevan los nombres. Si bien siempre están rondando algunas leyendas, los nuevos talentos sorprenden cada vez mas por su habilidad y compromiso con el juego. Y Jannik Sinner, el 1º del mundo, no es la excepción.
Pudo ser una estrella del esquí, pero decidió convertirse en el número 1 del tenis: la historia de Jannik Sinner
A pesar de tener el camino allanado para triunfar en el esquí, decidió apostar por su pasión en el tenis.
-
El jugador que odia el tenis y admitió que solo le interesa el dinero: quién es Alexander Bublik
-
La sorpresa de Franco Colapinto al quedar dentro del top 10 mejores pilotos en un importante ranking

Los comienzos del 1º del tenis.
El hecho de haber dejado a un lado el esquí alpino para centrar sus esfuerzos en el tenis se corrobora en cada cifra, cada título y cada estadística registrada por el circuito profesional. Tras afrontar una acusación de dopaje que podría haber frenado su evolución, Sinner respondió con resultados contundentes y reafirmó su posición en la cumbre del ranking mundial.
Su amor por el tenis superó al esquí: los inicios de Jannik Sinner
Jannik Sinner nació el 16 de agosto de 2001 en San Candido, Italia, y desde muy chico se destacó en diversas disciplinas. A los 8 años ganó un campeonato nacional de esquí alpino, lo que lo posicionó como una promesa en el deporte invernal. Sin embargo, a la edad de 13 decidió dedicarse exclusivamente al tenis, trasladándose a Bordighera para entrenar con reconocidos técnicos como Riccardo Piatti.
Esta decisión se fundamentó en la proyección que mostraban sus primeros entrenamientos en canchas, donde evidenció un golpeo potente, un revés a dos manos y una notable agilidad. A los 16 años ya participaba en torneos internacionales y, en 2018, dio el salto profesional. En 2019 recibió el premio ATP Newcomer of the Year tras ingresar al top 100, y en poco tiempo fue sumando títulos en el ATP Challenger Tour, siendo uno de los pocos jugadores que ganó múltiples competencias antes de cumplir los 18 años. Actualmente, Sinner se destaca como el 1º del mundo con 19 ATP ganados.
El éxito de Jannik Sinner después de la acusación de dopaje
En marzo de 2024, en un control antidopaje, se detectaron rastros de clostebol, una sustancia prohibida, lo que generó serias dudas sobre su preparación física. Los organismos reguladores sancionaron al tenista con tres meses de inactividad. Sinner sostuvo de forma directa que se trató de una contaminación accidental, atribuida a un tratamiento durante un masaje, y se expuso a un análisis riguroso de sus protocolos de entrenamiento y alimentación.
A pesar de la controversia, la respuesta en cancha fue contundente. Tras cumplir la sanción sin perder participación en los torneos mayores, Sinner regresó a competir al más alto nivel. Su retorno se materializó con el historial con la victoria en el Abierto de Australia 2025, título que sumó a la lista de sus grandes logros, y al paso de las primeras rondas se reafirmó en la cima del ranking mundial.
- Temas
- Tenis
Dejá tu comentario