River se llevó todo y terminó con todo
-
Salas prendió la mecha, justificó su salida de Racing y culpó a Diego Milito: "Me fui por dignidad"
-
Paredes tuvo su show de regreso, con el amor de Boca y una Bombonera extasiada

Tal vez por ahí habría que buscar la explicación de esta abultada diferencia en el marcador, que en materia de juego no existió de manera alguna. Mucho tuvieron que ver -en este caso-los mediocampistas de River, porque Ortega recién comenzó a imponer movilidad lógica y precisión en las entregas cuando el partido estaba definido, porque D'Alessandro rara vez encontró espacios aptos para prosperar en ese trabajo de provocar espacios y lastimar cuando llega cerca del área, y porque tampoco Cambiasso le daba vuelo a su manejo tal vez preocupado más por la marca que por la creación.
Cuando se dice que los goles pueden trastocar todo fue precisamente por eso: el primero, cuando Cambiasso se encontró con una pelota en los pies para el remate luego de un centro que superó intentos de cabezazo y desvío; luego, en la primera jugada combinada, Coudet le puso broche de oro a una jugada donde participaron D'Alessandro, Ortega y Cavenaghi. Fue como un mazazo al sacrificio y al esfuerzo de Boca.
Lo demás queda en la anécdota. Un buen trabajo de Pinto poniéndole cerrojo a la punta derecha, un gran despliegue de Crossa, la seguridad y la fuerza de Serna y el infructuoso esfuerzo de Barros Schelotto por encontrar compañía en Gaitán (pareció peleado con la pelota y con sí mismo), en el lejano Delgado que terminaba siempre adelantando la pelota para el despeje y tampoco cuando entró Giménez. Boca fue chispazos individuales del Mellizo, que tuvo algo de compañía cuando entró Carreño.
Por eso resulta difícil la explicación. Simplemente porque este «fue un River al revés» con un trabajo ordenado defensivo desde Comisso, pasando por Garcé y Ayala, y una labor descollante de Rojas (que cerró una actuación para el recuerdo con un golazo, el tercero).
Por eso, a la hora de exponer virtudes, habrá que decir que el clásico tuvo tres elementos positivos: un partido con muchas jugadas de emoción, con varios valores y situaciones para destacar y -fundamentalmente-con un final donde privó la paz, como debe ser.
Boca: Abbondancieri; Calvo, Burdisso, D. Crosa y C. Rodríguez; Battaglia, Serna y Traverso; Gaitán; Guillermo Barros Schelotto y M. Delgado. DT: Tabárez.
River: Comizzo; Garcé, C. Ayala y R. Rojas; Coudet, Ledesma, Cambiasso y V. Zapata; D'Alessandro; Ortega y Cavenaghi. DT: R. Díaz.
Gol: PT 26m Cambiasso (R); 41m Coudet (R); 44m R. Rojas (R).
Cambios: ST Carreño por Gaitán (B); Giménez por Battaglia (B); 22m Demichelis por V. Zapata (R); 31m G. Pereyra por Ledesma (R); 36m C. Husaín por Coudet (R).
Incidencia: 44m Expulsado Traverso (B).
Cancha: Boca.
Arbitro: Baldassi.
Dejá tu comentario