La llegada del delantero colombiano Miguel Borja a River continuaba empantanada por la resolución del Banco Central que prohíbe girar dólares al exterior con precio oficial. Esto impide a la entidad de Núñez girar los pagos por el jugador colombiano al Junior de Barranquilla y al Palmeiras de Brasil.
Sufre River: en Colombia dan por caído el pase de Borja y el BCRA no gira dólares
El "Millonario" es el club argentino más perjudicado por la crisis económica del país, a tal punto que el único traspaso que tenía cerrado se caería debido a que el Banco Central no autoriza el giro de dólares al exterior.
-
Así será el impactante operativo de seguridad para el superclásico: más de 1.700 efectivos y cortes de calle
-
River recibe a Boca este domingo en el Superclásico: horario, TV y formaciones

En River crece la preocupación con el correr de las horas, mientras que en el club colombiano dan la venta del goleador prácticamente caída por la situación económica que atraviesa la Argentinay por la cual, la documentación enviada, no las consideran de garantía.
Desde la dirigencia de River trabajan a contrarreloj para destrabar la situación y poder mantener las gestiones antes de la definición de los octavos de final de la Copa Libertadores ante Vélez, pero el tiempo se acaba el próximo 7 de julio, fecha que cierra el mercado de pases.
No obstante, la AFA avisó en las últimas horas que prolongó el plazo unos días más para aquellos clubes que hayan perdido jugadores por irse libres. Es decir, River tendrá tiempo de negociar y anotarlo hasta el 11 de julio.
El equipo de Núñez había acordado comprar el 100% del pase del delantero de 29 años en 6,5 millones de dólares que debían ser pagados al Junior y Palmeiras. Sin embargo, la cifra mencionada iba a pagarla a 131 pesos por dólar, pero ahora el Banco Central cambió las reglas y River ahora deberá hacerlo a 267 pesos por dólar. Es decir, Borja valdría el doble de dinero.
Dejá tu comentario