El atleta Guillermo Ruggeri batió este domingo en el Mundial de atletismo de Londres-2017 un nuevo récord nacional de 400 metros vallas en la primera ronda de la prueba, clasificando a las semifinales del lunes, tras ser tercero en la cuarta de las cinco series.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Ruggeri, de 25 años, antes decatleta y reciente campeón sudamericano de 400 metros vallas en Asunción, realizó un tiempo de 49.69, en una carrera ganada por el dominicano Juander Santos (49.19). En el global de la primera ronda, Ruggeri fue decimoquinto de los cuarenta competidores.
Vale recordar que a las semifinales del lunes se clasificaban de forma directa los cuatro primeros de cada una de las cinco series y los cuatro mejores tiempos repescados.
Pese a ser su primer Mundial, Ruggeri no se conforma con las semifinales y quiere llegar a la final. "El objetivo está casi cumplido después de esto de hoy, pero ahora quiero pasar a la final, ese es otro objetivo", declaró y agregó: "Voy a recuperar y voy a darlo todo. Esto es un Mundial".
El mendocino Ruggeri ya había mejorado por primera vez el récord argentino el pasado 9 de abril, en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, con 49.79, una plusmarca argentina que había sobrevivido 49 años, el más antiguo del atletismo del país sudamericano.
Juan Carlos Dyrzka tenía ese récord en 49.82 desde 1968, cuando lo instauró en los Juegos Olímpicos de México y nadie había podido rebajarlo hasta la llegada de Ruggeri que lo ha superado tres veces este año.
Ruggeri volvió a colocar un nuevo récord en 49.72 cuando se impuso en la final en junio en el Sudamericano de Asunción. "Me he sentido muy cómodo y por eso he podido mejorar mi marca y mi récord, que había logrado ya hace dos meses. Seguimos mejorando", constató.
Ruggeri ha entrado en la historia conducido por Carlos Yoyo López, que fue rival de Dyrzka en la década de los sesenta. el joven atleta llegaba a Europa sin haber participado fuera de Sudamérica esta temporada, tras haber ganado en Mendoza, tres veces en Buenos Aires, una en Chile y en el Sudamericano de Asunción.
Dejá tu comentario