Argentina recibió a una de las más grandes deportistas olímpicas de todos los tiempos: Simone Biles. La estadounidense, quien con 11 medallas olímpicas y 30 podios mundiales es la gimnasta más condecorada de la historia, desembarcó en Buenos Aires, en el marco de la designación de la ciudad como "Capital Mundial del Deporte de 2027".
Simone Biles ya está en la Argentina: a qué hora es la charla de la medallista olímpica de EEUU
La reconocida gimnasta estadounidense llegó el país para dar una charla motivacional y una clínica deportiva. Los detalles.
-
Simone Biles visitará la Argentina: ¿cuándo llega la multicampeona olímpica?
-
El refuerzo que buscará Racing para la Libertadores por la grave lesión de Torres

Simone Biles llegó a Argentina.
La estadounidense arrancó su breve estadía en suelo argentino este miércoles a las 10 y será recibida por Jorge Macri, jefe del gobierno porteño, en la sede del Gobierno de la Ciudad. Brindará una charla motivacional titulada "El poder de creer", en el edificio ubicado sobre la calle Uspallata, en Parque Patricios. La misma,se podrá ver a través del canal de YouTube del GCBA.
Jorge Macri distinguió a Simone Biles en CABA
La gimnasta estadounidense Simone Biles, una de las máximas figuras del deporte mundial, fue recibida en la sede de Parque Patricios por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, donde dio la charla motivacional “El poder de creer”. La visita de Biles representa un hito histórico tras la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027, un reconocimiento a las ciudades por su alto nivel de promoción y desarrollo deportivo.
Jorge Macri le agradeció su visita, le entregó el diploma de "Huésped de honor" y destacó la trayectoria de una de las grandes atletas de todos los tiempos, quien además es una ferviente defensora del cuidado de la salud mental en el deporte. "Es un orgullo que nos visite y que disfrute Buenos Aires. Ella es un ejemplo inspirador para todos los que creemos en el deporte como herramienta de superación personal”, sostuvo el Jefe de Gobierno.
El encuentro fue en la Casa de Gobierno de Parque Patricios, donde Biles llegó para dar su charla en el auditorio. Mañana, dará una clínica de gimnasia artística junto a su entrenador, Laurent Landi, en el Estadio Mary Terán de Weiss, del Parque Roca. Es organizada por la Ciudad, a través de la Secretaría de Deportes, junto con la Federación Metropolitana y la Confederación Argentina de Gimnasia.
La agenda de Biles en Argentina
Según está estipulado, la gimnasta el jueves realizará un recorrido por puntos emblemáticos de Buenos Aires a bordo de un Bus Turístico, para aprovechar las pocas horas de tiempo libre, y a partir de las 16, llevará adelante una clínica de gimnasia en el Estadio Mary Terán de Weiss de Parque Roca, en la que compartirá su experiencia y sus conocimientos con jóvenes talentos del deporte nacional.
Sin embargo, tanto la charla como la clínica no son eventos abiertos a todo el público. Si bien no se vendieron entradas, quienes querían participar debían anotarse a través de unas direcciones de mail. De todas maneras, también se podrán ver en vivo por el canal de YouTube del Gobierno de la Ciudad.
El anunció de Biles la semana pasada
A través de un video, Biles había hecho su presentación y anunció que realizará algunos eventos para compartir su experiencia, visión e historia.. "Hola. Estoy muy emocionada de anunciar que, desde el 6 de octubre, estaré en la Ciudad de Buenos Aires por unos días, ya que ha sido elegida Capital Mundial del Deporte 2027. Daré una clínica deportiva y también recorreré la ciudad. No puedo esperar para verlos a todos", destacó una de las máximas figuras de la historia olímpica.
¿Quién es Simone Biles?
Biles es ganadora de 11 medallas olímpicas y obtuvo 23 doradas en campeonato mundiales durante su trayectoria. Por otra parte, se ha destacado como una referente en la necesidad de cuidar la salud mental en el deporte.
Nacida en Columbus, Ohio, el 14 de marzo de 1997, Simone tiene 28 años y, aunque no anunció su retiro de manera oficial, sí aceptó que no está segura de competir en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, a los que llegaría con 31 años, una edad a la que la mayoría de las gimnastas de máximo nivel son consideradas veteranas.
Dejá tu comentario