El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer que el financiamiento desde del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) alcanzará u$s3.000 millones en 2022, como parte un acuerdo alcanzado para repriorizar el programa de préstamos del país en lo que resta del año y engrosar las arcas en dólares del Banco Central (BCRA).
Divisas: Massa cerró financiamiento del BID por más de u$s3.000 millones para este año
En su primera jornada de la gira que realiza por Washington, el ministro de Economía celebró una serie de reuniones con funcionarios de la administración Biden. Ya se trajo fondos frescos.
-
En 21 provincias se redujo el gasto educativo en 2024 y el salario docente sigue por debajo de 2014
-
El Gobierno confía en aprobar el Presupuesto 2026, admite proyección fallida del dólar y perfila "reformas graduales"
Lo cerrado en la gira que Massa realiza por EE.UU. comprende el envío de u$s500 millones al 30 de septiembre y otros u$s700 millones para el cierre del año. Mientras que para el año que viene se fijó la transferencia de al menos u$s1.800 millones, informaron las autoridades. En definitiva, el pacto se traduce en una reapertura del BID con el país y una muestra de respaldo para que Argentina sume divisas en el Central, ya que del total de este año, unos u$s1.200 millones irán directo a las reservas. También en la reunión se firmó el contrato de préstamo del Programa de Desarrollo, Inversión y Facilitación del Turismo de Naturaleza en Argentina: “La ruta natural”.
Al respecto, funcionarios argentinos y del BID indicaron que existen gestiones avanzadas para la firma de otros ocho prestamos ya aprobados por el directorio por un monto de u$s1,208 millones. Este total estará enfocado en la infraestructura social, entre las cuales se destacan el Programa de Fortalecimiento e Integración de Redes de Salud en la Provincia de Buenos Aires (PROFIR II) por u$s300 millones, el Programa de Mejoramiento de Barrios V por u$s150 millones y el Programa de Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable en la Provincia de Buenos Aires por u$s175 millones.
Además, el presidente del BID, Maurice Claver Carone, adelantó que se espera someter al directorio operaciones adicionales de préstamo por un monto u$s725 millones para financiar proyectos de inversión, totalizando u$s2.370 millones en todo el período 2022. Por su parte, el Ministro de Economía señaló que los equipos técnicos se encuentran en conversaciones avanzadas para definir el programa de operaciones de préstamos para 2023, que alcanzaría un monto de por lo menos u$s1,800 millones.
En declaraciones a la prensa, el titular del BID sostuvo: “Hemos podido destrabar lo que estaba trabado y con una vía directa”. Y añadió: “Las críticas se habían dado cuando la Argentina tenía una política macroeconómica errática. Nosotros pedimos una política económica cohesiva”. “Ahora con el ministro tenemos una política cohesiva y podemos apoyar a la Argentina. En hora buena misión cumplida”, celebró.
En tanto, el ministro expresó que “las operaciones de libre disponibilidad que estaban pendientes se confirman y serán mayores a las previstas. Y además se abre la discusión por un monto importante para la cartera de préstamos 2023. Esto representa algo muy importante para la garantía de acumulación de reservas.
Horas antes, Massa mantuvo una reunión en el Departamento de Estado, donde los ejes de la agenda de intercambio bilateral giraron en torno de la seguridad alimentaria, la energía, el desarrollo con inclusión y proteínas. De la reunión de cerca de dos horas participaron el subsecretario adjunto principal y enviado especial para el Triángulo Norte en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga, quien estuvo acompañado por Brian Nichols, el asistente del secretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental; su segundo, Mark Wells, también subsecretario de Estado Adjunto, y por el embajador en Argentina, Marc Stanley.
Luego, el ministro se reunió en la embajada Argentina en Washington con el CEO de Volkswagen para América Latina, Canadá y EE.UU., Pablo Di Si, y con el Presidente en la Argentina, Marcellus Puig, quienes ratificaron el plan de inversión por u$s250 millones para la ampliación de la línea de producción de pickup Amarok en Pacheco y el montaje de motocicletas Ducati en Córdoba generando más de 500 puestos laborales y posicionar a nuestro país como protagonista a nivel regional.
Allí, sostuvo otro encuentro con la directora de asuntos políticos del Grupo Amazon, Arrow Augerot, y el gerente del Cono Sur de Amazon Web Services (AWS), Juan Pablo Estévez, con quienes coincidió en la importancia de avanzar en inversiones vinculadas a la economía del conocimiento, destacando su apoyo al plan Argentina Programa 4.0. Al mediodía, Massa junto a Gabriel Rubinstein, mantuvieron una reunión de trabajo con Jack Rosen, presidente del American Jewish Congress, con quien conversó sobre las oportunidades de inversión en Argentina en los rubros de tecnología, minería y energía. El día cerró con una cena con Juan González, asesor especial de Biden.




Dejá tu comentario