La inflación en octubre se ubicó en el 2,3%, lo que implicó que se aceleró con respecto al mes previo ya que en septiembre fue del 2,1%, de esta forma acumula en el año una variación de 24,8%. Cinco fueron los rubros que subieron por encima de la inflación general y la mayor suba fue para el transporte, seguido por tarifas de servicios públicos, según publicó en esta jornada el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
Estos son los rubros que subieron por encima de la inflación en Argentina en octubre 2025
Fueron cinco los rubros que subieron por encima de la inflación general y la mayor suba fue para el transporte, seguido por tarifas de servicios públicos.
-
Inflación octubre 2025: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron
-
La inflación de octubre se aceleró al 2,3%, impulsada por alquileres, servicios públicos y alimentos
Los servicios públicos y el trasporte, entre lo que más subió del mes.
La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (+3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+2,8%), seguido por Bienes y servicios varios (+2,4%), Prendas de vestir y calzado (+2,4%), y Bebidas alcohólicas y tabaco (+2,4%).
La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. En la comparación interanual, el incremento general alcanzó el 31,3%, mientras que el acumulado del año fue de 24,8%.
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (+2,8%) lideraron el incremento, seguidos por Regulados (+2,6%) e IPC núcleo (+2,2%). "Se destacó el aumento en la fruta. Para noviembre, esperamos que esta categoria vuelva a superar el 2%, impulsada por las subas en la carne y el arrastre de precios en verdulería", señaló Leila Garcia Keiman, economista de Econviews, en diálogo con Ámbito.
Después del piso alcanzado en mayo 2025 (+1,5%), la inflación general se aceleró todos los meses. "La inflación núcleo encontró este piso en julio y después volvió a niveles en torno al 2%, poniendo en evidencia que la inercia sigue siendo un factor importante que, aun con la actividad estancada, dificulta la convergencia a niveles de inflación más bajos", analizaron en esta jornada desde LCG.
Lo que se viene a fin de año
Hacia delante, las expectativas relevadas por el REM prevén que la inflación se mantenga en un rango del 1,9-2% mensual hacia final del año, y cerraría 2025 con una variación de precios del 29,6% interanual. Dentro de este escenario, desde ACM, "esperamos también que la inflación se acelere hacia final de año y se mantenga en niveles más cercanos al 2,2% mensual".
Y ampliaron: "Esperamos la dinámica reciente de los alimentos (especialmente de la carne) y el impacto de la recomposición de las tarifas de los servicios, continúen empujando al alza el nivel de precios general".
- Temas
- Inflación




Dejá tu comentario