''A Cristina le vamos a pedir aumentos de 30%''
-
Cuánto sale el IPhone Pro Max en enero 2025, el celular más nuevo de Apple
-
Georgieva confirmó que un equipo del FMI vendrá a la Argentina la próxima semana
P.: ¿Es lo mismo Kirchner o su esposa?
A.F.: Seguirá existiendo el acuerdo implícito que tenemos con el gobierno. Es la continuidad que, dicen, va a profundizar los cambios. Le vamos a acercar un documento para expresar la posición del movimiento obrero.
P.: Repetir que la relación seguirá igual parece una mezcla de deseo y condicionamiento.
A.F.: No es un condicionamiento. Simplemente estamos mal acostumbrados porque Kirchner accedió a todos los logros que hemos pedido a través de Moyano.
P.: Si fue tan exitoso, ¿por qué está tan disperso el sector gremial?
A.F.: Divisiones siempre hubo. La unidad nos dio la posibilidad de obtener logros. Puede gustarle más a uno que a otro. Es así. Ahora dicen que está robando trabajadores y no es así. En un pasado reciente pasó lo mismo con otra organización...
P.: Cavalieri...
A.F.: Tomó de otros sectores, como Afines.
P.: Que antes lo haya hecho Cavalieri no habilita que ahora lo haga Moyano.
A.F.: No es lo mismo: se trata de camioneros y tiene el derecho a reclamar esos trabajadores.
P.: Si, como dice usted, Cristina Fernández será la próxima presidenta. ¿Con qué CGT, eventualmente si gana las elecciones, se va a encontrar el 11 de diciembre?
A.F.: La misma que ahora: va a haber demanda.
Pediremos lo que nos corresponde por derecho propio con reajustes que serán de entre un 20% y un 30%. En diciembre veremos cuál es el número final.
P.: ¿Es parámetro la inflación que difunde el INDEC para adaptar el reclamo salarial?
A.F.: No. Para los trabajadores (el INDEC) no marca un parámetro claro ni transparente. Está sospechado, no es creíble. No ver eso es no ver la realidad.
P.: Kirchner se mostró con Cavalieri. Hay indicios de que la retirada de los barrionuevistas fue alentada por la Casa Rosada. ¿El gobierno juega a varias puntas?
A.F.: Desconozco si hubo una mano del gobierno alentando la división. Lo otro es positivo: es importante que el Presidente esté en el congreso de un gremio. Sería bueno que vaya a todos...
P.: Pero fue al de Cavalieri, justamente, un rival declarado de Moyano.
A.F.: Por ahí fue a convencerlo de que apoye a Cristina (se ríe). En su momento, él (Cavalieri) dijo públicamente que el mejor candidato era Lavagna. Por ahí, el Presidente fue a convencerlo de que Cristina es su continuismo.
P.: ¿A ustedes no tiene que convencerlos?
A.F.: Nosotros en octubre votamos a Cristina y luego vamos a estar sentados para discutir política y discutir propuestas. Para eso está la mesa del consenso social, que no es lo mismo que la mesa de la concertación política...
P.: Esa a ustedes no les simpatiza nada...
A.F.: Y... nosotros añoramos el peronismo (se ríe).
P.: ¿Y si el cambio cristinista prevé una avanzada sobre los gremios?
A.F.: Eso lo desconozco. Si es así, veremos. Pero si viniera una ofensiva contra nosotros, no entendería por qué. Tiene tantas cosas importantes que hacer que no creo que tenga tiempo para mirar el mundo sindical que, aparte, la apoya.
P.: En su momento, la imagen del cambio fue enfrentar a Duhalde. ¿Y si ahora van por los gremios?
A.F.: No creo. Además, con el duhaldismo, hicieron lo contrario porque todos los intendentes apoyan a Scioli y a Cristina. Fue un simple amague.
P.: ¿En 2008 se viene la reelección de Moyano?
A.F.: Nosotros trabajamos para que sea nuevamente secretario general de la CGT, pero debemos ver qué quiere él. No sé si tiene en mente seguir o no.
P.: ¿Generó malestar que sólo haya un candidato (Argüello) del sindicalismo en la lista del oficialismo?
A.F.: Es reivindicar a los trabajadores que vaya Argüello, que viene de la recolección de basura.
P.: Pero estaba la expectativade que haya más.
A.F.: También está Sluga (Juan Carlos).
P.: Pero Sluga entró por otra ventanilla (lo promovió Alberto Balestrini), no por CGT. ¿No se sienten mal pagados?
A.F.: No sé si mal pagados: hay que entender que el Presidente tenía muchos compromisos y muchos pedidos.
P.: Hago una comparación: el Partido Socialista tiene tres candidatos en los primeros 24 lugares, dos de ellos «a salir». La CGT uno solo.
A.F.: Bueno. Eso es la concertación plural.
P.: ¿Y qué destino imaginan para el PJ?
A.F.: Esperamos que a cortoplazo esté normalizado. Estamos convencidos de que Kirchner lo va a hacer.
P.: ¿Y los gremios tendrán una participación activa?
A.F.: En la última reunión que tuvimos con el Presidente nos dijo claramente que somos la columna vertebral del movimiento nacional. Porque el peronismo somos nosotros: los trabajadores.
Entrevista de Pablo Ibáñez
Dejá tu comentario