La Cámara del Comercio Automotor (CCA) difunde mensualmente los valores promedios de los autos usados para las agencias del sector, que sirven no sólo para comprar un automóvil sino también para venderlo.
Autos usados: la lista de precios de venta de febrero 2024
Los precios sugeridos para febrero 2024 que fueron fabricados desde 2009 hasta ahora se encuentran a continuación.
-
Efecto atraso cambiario: en marzo se duplicó la cantidad de turistas argentinos que viajaron al exterior
-
Valdés habló sobre los dichos de Georgieva y consideró que el FMI no toma partido en las elecciones

El 39,14% de las transferencias fueron en PBA.
Los precios sugeridos para febrero 2024 que fueron fabricados desde 2009 hasta ahora se encuentran a continuación. Para los vehículos producidos antes de esa fecha, la CCA no tiene valores oficiales.
“Estos valores son plausibles de variación de acuerdo con el estado de funcionamiento, conservación u otras circunstancias. Asimismo, se aclara que en los citados valores no se incluyen gastos de transferencia, seguros, fletes y deudas, entre otras variables”, indican desde la CCA.
Autos usados: la lista de precios de febrero 2024
Autos usados: bajó 12,73% la venta de autos usados respecto a enero 2023
La venta de autos usados registró una caída del 12,73% en enero pasado respecto del mismo mes del año pasado y del 4,83% sobre las operaciones realizadas en el último diciembre, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
La entidad precisó que en enero "se comercializó en Argentina 116.135 vehículos usados, una baja del 12,73% comparado con igual mes de 2023 (133.073 unidades)" y que "si lo comparamos con diciembre (122.024 vehículos), la baja fue de 4,83%".
Indicó que la caída de las ventas se verificó en todas las provincias, pero la que tuvo la mayor baja fue La Rioja con 32,84% y la menor fue Catamarca con 0,59%.
Al respecto, el secretario de la Cámara, Alejandro Lamas, consideró que "el vehículo usado sigue siendo un refugio de valor en nuestra economía" y consideró que "si bien -el sector- ha retrocedido en sus números de venta durante enero con respecto al mismo mes del año pasado, no lo hizo con la magnitud inusitada observado en otros sectores".
Frente a la "falta de precios de igual producto 0km (por modificación de base imponible para el cálculo de impuestos internos), y ante una inflación generalizada de la economía, este tipo de productos han sabido encontrar un precio que el mercado estuvo dispuesto a pagar", agregó.
Según datos de la entidad, el 39,14%, de las transferencias verificadas en enero fueron en la provincia de Buenos Aires, el 18,26% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11,52% en Córdoba, 8,10% en Santa Fe, 5,09% en Mendoza, 4,15% en Entre Ríos y el 21,74% restante en las otras provincias.
Dejá tu comentario