El banco británico Barclays publicó un extenso informe sobre la situación económica de Argentina desde que asumió el libertario Javier Milei, dónde destacó los mayores logros y los puntos más débiles de su gestión. Según detallaron, el "logro más indiscutible" fue el ajuste fiscal, que puntualizaron que se centró en jubilaciones, subsidios, transferencia a las provincias y la obra pública.
Barclays destacó los mayores aciertos y errores de la gestión económica de Javier Milei
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.
-
Milei pisa territorio adverso y activa caminatas en Santiago del Estero y Tucumán
-
Milei volvió a respaldar a sus candidatos: "Es la libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner"
El banco puso el foco sobre el ajuste fiscal y la acumulación de reservas.
En contrapartida, el gigante financiero destacó la acumulación de reservas como el principal problema de la macroeconomía argentina. Según el último dato del Banco Central (BCRA), las mismas se ubican en u$s41.701 millones.
Los aciertos de la gestión económica de Javier Milei, según Barclays
En detalle, el banco destacó que, al momento de la asunción del libertario, el país estaba "al borde de una hiperinflación". Así, el ajuste fiscal llevado adelante por La Libertad Avanza fue destacado como el mayor acierto del equipo económico del Presidente.
En este escenario, el informe remarcó que el déficit primario del PBI en 2023 fue de 3%, algo que Milei transformó en un superávit de 1,7% en 2024. Para el año corriente, la institución espera resultados "similares".
En este punto, los analistas de Barclays puntualizaron que el ajuste estuvo centrado en recortes en jubilaciones, subsidios a energía y transporte, transferencias a las provincias y la detención total de la obra pública.
Por último, también remarcaron que, a su llegada, el Gobierno logró aprobar un importante paquete de desregulación en 2024, en referencia a la Ley Bases.
Los puntos débiles de la gestión económica de Javier Milei, según Barclays
Más allá de los halagos, el banco británico subrayó que el punto más débil en la macroeconomía argentina fue - y todavía es - su capacidad de acumular reservas internacionales. Así, analizaron: “Argentina posee muy pocas reservas en comparación con el resto de Latinoamérica, lo cual es especialmente crítico considerando que el país no tiene acceso a los mercados y que el 75% de su deuda relevante está denominada en dólares".
Según los analistas de la entidad financiera, hoy las reservas brutas ascienden a u$s40.000 millones, aunque con algunos asteriscos. Es que, si se excluye el swap con China, las reservas descienden a u$s27.000 millones; si se descuentan los depósitos de bancos, las mismas bajan a u$s14.000 millones y, finalmente, si se excluyen las tenencias de oro las mismas solo alcanzan los u$s8.000 millones.
Así, desde Barclays remarcaron que los vencimientos de deuda en dólares hasta diciembre de 2027 suman, aproximadamente, u$s33.000 millones.
Sobre esta situación, el informe explicó que esta situación se generó porque el Gobierno permitió una apreciación excesiva del peso tras la devaluación inicial de diciembre 2023, priorizando la "baja de la inflación en lugar de la acumulación de reservas". Por último, el banco informó que, en abril 2025, el tipo de cambio real efectivo alcanzó su nivel más alto en los últimos 20 años.
- Temas
- Javier Milei
Dejá tu comentario