Bush advierte que "toda la economía" de EEUU "está en peligro" y pidió acción al Congreso
-
TelePase expande su red de pago con Mercado Pago: estas son las nuevas rutas y autopistas
-
Aseguran que la Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo en 2024

Imagen de tv. América Televisión
El gobierno propuso al Congreso disponer de 700.000 millones de dólares de los contribuyentes para comprar esos activos "tóxicos".
Si el estado no sale a sanear el sistema, dijo Bush, las consecuencias serán devastadoras para los ciudadanos comunes.
Con tono pedagógico, el presidente dijo a los norteamericanos que el "pánico financiero" provocará una caída de la confianza en la economía y del flujo de dinero.
"El crédito se congelará y será difícil conseguir préstamos" para comprar viviendas, automóviles o pagar por estudios universitarios, aseguró Bush.
En cambio, si el gobierno puede inyectar ese dinero, el sistema se descongestionará y los bancos volverán a contar con liquidez para poner préstamos en el mercado.
El rescate, dijo Bush, "enviará una señal al mundo, de que la economía estadounidense está de nuevo en movimiento".
Bush prometió que el dinero no será utilizado para pagar grandes sumas a los altos ejecutivos de las empresas afectadas y aseguró que, una vez que el mercado de estos títulos mejore, los valores subirán y el Tesoro podrá venderlos y recuperar el dinero de los contribuyentes.
El presidente destacó el "espíritu de cooperación" entre demócratas y republicanos, pero aseguró que, si no sale la ley para el rescate, el país caerá "en una larga y dolorosa recesión".
Bush reconoció que se tratará de "un voto difícil" para muchos legisladores, en particular porque "involucra tanto dinero de los contribuyentes".
Al cerrar su discurso, Bush buscó tranquilizar a los estadounidenses recordándoles que sus depósitos bancarios están asegurados por el gobierno.
También afirmó que "la democracia capitalista" sigue siendo "el mejor sistema" ideado.
Dejá tu comentario