El gobierno decidió acelerar al máximo posible el canje de deuda. Se busca aprovechar el efecto favorable que generó en el mercado y, más que nada, la perspectiva de recibir fondos frescos a principios de 2009. Cristina de Kirchner se reunirá hoy en Casa Rosada con representantes de los tres bancos que encabezarán la transacción. Se anunciará con qué grado de aceptación parten (de base serían u$s 10.000 millones, 50% del total en default). Tendrán hasta el 15 de noviembrepara buscar más bonistas que quieran participar. Un dato importante que trascendió es que el cupón PBI que recibirán los bonistas no incluye el pago que corresponde a diciembre de este año, lo que le quita cierto atractivo a la oferta. Para el gobierno, se abre la perspectiva de volver a los mercados de capitales el año próximo, pero antes deberán transparentar el INDEC y rezar para que mejoren las condiciones financieras en Wall Street.
Los tres bancos que elabora ron la propuesta de canje tendrán a partir de hoy unos 45 días para captar a los bonistas que no ingresaron en 2005 para que acepten el nuevo acuerdo. El compromiso, que hoy presentará formalmente en la Casa de Gobierno la presidente Cristina de Kirchner, es tener listo para el 15 de noviembre el monto total que los «holdouts» presentarán en la transacción.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El encuentro de los ejecutivos de Barclays, Citi y Deutsche en Casa Rosada con Cristina, ya de regreso de su viaje a Nueva York, está previsto para las 19. Tras esa reunión se divulgará cuál es el grado de adhesión que estas entidades ya poseen. Se estima que de los casi u$s 20.000 millones de capital que continúan en default, estos bancos están en condiciones de asegurar ya alrededor de 50%. El resto deberá conseguirse en las próximas semanas.
Aún no está confirmado si será necesario que funcionarios argentinos, por ejemplo el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, participen en «road shows» por Europa o Estados Unidos en las próximas semanas. «Depende de lo que soliciten los bancos y cuánta aceptación vayan consiguiendo con su propuesta.»
El texto final tanto del nuevo canje para «holdouts» como del refinanciamiento de los Préstamos-Garantizados para aliviar los compromisos de deuda de 2009 y 2010 fue entregado al jefe de Gabinete, Sergio Massa, el viernes último. De esta propuesta surgirá un proyecto de ley de Consolidación de Pasivos. El gobierno entiende que es una propuesta peor que la efectuada hace tres años, porque no incluye pagos cash para los bonistas, se entregan menos cupones PBI (sólo uno por cada Discount en vez de tres) y no hay posibilidad de elegir entre títulos (no habrá ni Par ni Cuasipar como en la oferta anterior).
Estos son algunos puntos que trascendieron en las últimas horas sobre esta nueva oferta de canje:
Los bancos se comprometena informar para el 15 de noviembre cuántos bonistas entrarán en la nueva oferta y cuál es el monto total de bonos que entregarán. Por consiguiente, también se sabrá entonces qué cantidad de títulos Discount tendrá que ofrecer el gobierno y cuánto recibirá por la suscripción del nuevo bono en dólares a diez años y una tasa de 12,5%. Por cada u$s 100 que ingresan en el canje, las entidades se comprometen a una suscripción de nuevos títulos por u$s 25 en efectivo.
La oferta de canje junto al compromiso de participación de bonistas es lo que se enviará al Congreso. La aprobación deberá realizarse a «libro cerrado», es decir que no puede tener modificacioneslegislativas. O se aceptacomo fue presentada o directamente se rechaza.
Para febrero del año próximo, la transacción debería estar completamente terminada, es decir, con los viejos bonos rescatados y los Discount ya en manos de los inversores. También para esa fecha el gobierno estará cobrando cash por la emisión del nuevo bono en dólares.
Trascendió que el cupón PBI que se entregará por cada Discount no incluirá los pagos de 2006, 2007 y tampoco el que se efectuará en diciembre de este año. De esta forma, el precio del cupón PBI que actualmente se ubica en alrededor de u$s 9 bajaría a alrededor de u$s 7 (ya que una parte del precio incluye el pago previsto para dentro de dos meses y medio).
Otros tres bancos se presentaron al gobierno para participar de la transacción ya que tienen bonistas interesados en participar del canje. Se trata de UBS, Credit Suisse y Unicredito (de Italia). Quedará definido en los próximos días si las entidades se incorporan formalmente al consorcio de bancos colocadores o quedan dentro de una estructura de colocación secundaria (en este caso, obviamente, cobrarían menos comisiones).
En cuanto al refinanciamiento de los Préstamos Garantizados (vencen más de u$s 7.000 millones en los próximos dos años), el compromiso de los bancos organizadores es que para el 30 de diciembre quede completada la transacción con la refinanciación del pasivo a través de la entrega de los nuevos títulos a bancos, AFJP e inversores.
Dejá tu comentario