Por medio de tres disposiciones oficiales emitidas por el Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, el Gobierno autorizó a tres aerolíneas extranjeras a operar en el territorio nacional.
Desregulación aérea: el gobierno de Javier Milei aprobó nuevas rutas a tres aerolíneas comerciales
De esta manera y según el texto oficial, los pasajeros tendrán más opciones para viajar, lo que podría traducirse en tarifas más bajas y horarios de vuelo más convenientes.
-
Revelan cuáles son las aerolíneas más peligrosas para viajar a nivel mundial
-
El Gobierno eliminó restricciones para agilizar la importación de alimentos
Se trata de la aerolínea chilena Sky Airline que ahora podrá realizar vuelos comerciales regulares entre Brasil, Chile y Argentina. Lo mismo para la aerolínea dominicana Arajet que cubrirá la ruta entre Punta Cana (República Dominicana) y Buenos Aires (Argentina). Esta nueva frecuencia se debe al incremento de la demanda que ha recibido la nueva ruta directa desde y hacia Buenos Aires a Punta Cana, la cual estará disponible para viajar a partir del 14 de diciembre hasta 8 de febrero.
Arajet indicó días atás que la conexión sin escalas a Buenos Aires no será la única disponible ya que también se podrán obtener vuelos queconectan República Dominicana con San Pablo, Toronto, Montreal, Santiago de Chile, Lima, Ciudad de México y Cancún. También, se pueden elegir operaciones hacia otros destinos en el continente.
Las disposiciones del Gobierno también autorizaron a la aerolínea peruana JetSMART Airlines Perú a realizar vuelos comerciales regulares entre Lima (Perú) y Buenos Aires (Argentina).
El detalle de la autorización
Según menciona el texto oficial, estas nuevas rutas aumentarán las opciones de vuelo para los pasajeros que viajan entre estos destinos, lo que podría resultar en tarifas más competitivas. “La competencia entre aerolíneas suele beneficiar a los consumidores, ya que las aerolíneas se ven obligadas a ofrecer mejores servicios y precios más bajos”, consigna.
Esto sucede en un contexto en el que el Gobierno avanza en su intención de “privatizar totalmente” Aerolíneas Argentinas y entregársela al mejor postor.
De esta manera se formalizó un acuerdo entre gobiernos que permite a una aerolínea operar en un nuevo mercado.
También cabe recordar que una de las low-cost que opera en el país, Flybondi, quedó entre las peores aerolíneas del mundo. La línea canceló 28 vuelos en apenas siete días, a razón de cuatro vuelos por día.
- Temas
- aerolíneas
- viajes al exterior
Dejá tu comentario