Dólar "blue" avanzó tres centavos a $ 8,48. El oficial, a $ 5,12
-
Trump ratificó aranceles para los autos, aluminio y productos farmacéuticos pero aseguró que habrá excepciones
-
Comprá electrodomésticos muy baratos hasta con 12 cuotas sin interés en este supermercado

El mercado mayorista y el oficial ascienden, a diferencia del informal, que baja su cotización.
Los tres días operativos que restan para completar el mes, según los analistas, prometen una mayor actividad en los mercados de futuros, donde los valores tenderán a emparejar los registros presentes del dólar con los vigentes para el cierre de mes.
En cuanto al ritmo de ajustes en el tipo de cambio que impone el Banco Central, los analistas estiman que se esta retornando a un 20 por ciento anual, luego de reducirlo al 15 en el primer mes del año.
Luego del importante aumento del miércoles y el recorte de ayer, la distancia entre el "blue" y el "dólar tarjeta" aumentó hoy al 38,1%, dado que este tipo de cambio, incluida la nueva recarga, cotiza a $ 6,138. Sin embargo, el viernes, previo a la oficialización del refuerzo al cepo cambiario que la achicó, era del 37,2%.
En tanto, el dólar "contado con liquidación" cerró la semana a $ 8,40, por lo que disminuyó 18 centavos respecto al jueves. Este es el tipo de cambio utilizado por los inversores para hacerse de billetes foráneos vía acciones y bonos.
Por su parte, el euro subió un centavo a $ 6,56 para la parte compradora y a $ 6,73 para la parte vendedora.
Dejá tu comentario