EEUU paró el alza de los bonos: riesgo-país sube 2,6%
-
Fiebre arancelaria: ¿Trump se calmó o se tomó un respiro?
-
Cuánto sale una escapada a Brasil para Semana Santa 2025

Cristina de Kirchner
Los inversores consideraron que no era momento de asumir riesgos, aunque tomaron como una buena noticia el nuevo canje de la deuda anunciado por Cristina de Kirchner. Lo que se debe destacar es que a las 15, dos horas antes del cierre de los mercados, casi se paralizaron las operaciones. Al ver los precios en baja, los tenedores de bonos dejaron de vender y los precios los marcaron escasas operaciones que no son representativas. Esto significa que hay decisión de retener los títulos porque piensan que pueden mejorar el precio. Si algo cambió el canje, fue el humor. Antes no había paciencia cuando empezaban las bajas y todos se ponían del lado vendedor.
En tanto, el Banco Central, siguió con sus planes de compras y concentró sus preferencias en los bonos más cortos y algunos BONAR en dólares. En total gastó casi $ 130 millones. Su éxito más visible fue la suba de 4,80% del BONARX en dólares, pero como contrapartida no pudo evitar que el BONAR VII bajara 1%.
Entre los bonos del canje, el Discount en pesos cedió 2,12%. El cupón PBI, con fuertes compras del Central por medio, perdió 0,60%.
La caída más fuerte fue la del BOGAR, que retrocedió 3%. El resto de los bonos posdefault en pesos no sufrió grandes inconvenientes con retrocesos inferiores a 0,50%. La excepción fue el BOCON PR9 que subió 1,32% por una operación que se hizo a las 15. Como este bono no tuvo más negocios, ese precio marcó el cierre en alza. Los bonos en dólares fueron más afectados, porque el lunes subieron mucho. El BODEN 2012 perdió 1,70%; y el 2013, 2,50%. El riesgo-país subió 2,60% a 789 puntos básicos. Lo que suceda hoy en el mercado mucho dependerá de Wall Street. No hay que olvidar que los ánimos en estas crisis cambian con velocidad.
Dejá tu comentario