24 de septiembre 2008 - 00:00

EEUU paró el alza de los bonos: riesgo-país sube 2,6%

Cristina de Kirchner
Cristina de Kirchner
Los bonos no pudieron sostener las subas del lunes.Varias razones explican la caída, a pesar de las compras del Banco Central. El día comenzó con una toma de ganancias. Aparecieron vendedores que consideraban que el lunes habían hecho una buena diferencia y decidieron hacerla efectiva.

Pero cuando el mercado no había terminado de absorber ese movimiento vendedor, Wall Street dio vuelta la suba inicial y comenzó a retroceder porque tienen dudas de que el Congreso de Estados Unidos apruebe la propuesta de salvataje a bancos por u$s 700 mil millones.

A esto se le sumó el malhumor por el juicio de la valija en Miami que, aunque es un tema político, incidió en el funcionamiento del mercado. En días de crisis, todos los datos influyen. Si hubiera habido euforia, es probable que los inversores hubieran ignorado las declaraciones del venezolano.

  • Volatilidad

  • Pero todos los datos que llegaban del exterior eran desfavorables. Las Bolsas de Europa habían caído cerca de 2%; el oro y el petróleo estaban con una volatilidad exagerada al punto que el crudo cayó de 122 a 105 dólares el barril y el oro perdió casi 30 dólares para cerrar a 880 dólares por onza troy, mientras el euro siguió fuerte en 1,47 dólar. Todo esto volvió sensibles a los inversores. El resto de los bonos de países emergentes, también bajó.

    Los inversores consideraron que no era momento de asumir riesgos, aunque tomaron como una buena noticia el nuevo canje de la deuda anunciado por Cristina de Kirchner. Lo que se debe destacar es que a las 15, dos horas antes del cierre de los mercados, casi se paralizaron las operaciones. Al ver los precios en baja, los tenedores de bonos dejaron de vender y los precios los marcaron escasas operaciones que no son representativas. Esto significa que hay decisión de retener los títulos porque piensan que pueden mejorar el precio. Si algo cambió el canje, fue el humor. Antes no había paciencia cuando empezaban las bajas y todos se ponían del lado vendedor.

  • BCRA

    En tanto, el Banco Central, siguió con sus planes de compras y concentró sus preferencias en los bonos más cortos y algunos BONAR en dólares. En total gastó casi $ 130 millones. Su éxito más visible fue la suba de 4,80% del BONARX en dólares, pero como contrapartida no pudo evitar que el BONAR VII bajara 1%.

    Entre los bonos del canje, el Discount en pesos cedió 2,12%. El cupón PBI, con fuertes compras del Central por medio, perdió 0,60%.

  • Baja mayor

    La caída más fuerte fue la del BOGAR, que retrocedió 3%. El resto de los bonos posdefault en pesos no sufrió grandes inconvenientes con retrocesos inferiores a 0,50%. La excepción fue el BOCON PR9 que subió 1,32% por una operación que se hizo a las 15. Como este bono no tuvo más negocios, ese precio marcó el cierre en alza. Los bonos en dólares fueron más afectados, porque el lunes subieron mucho. El BODEN 2012 perdió 1,70%; y el 2013, 2,50%. El riesgo-país subió 2,60% a 789 puntos básicos. Lo que suceda hoy en el mercado mucho dependerá de Wall Street. No hay que olvidar que los ánimos en estas crisis cambian con velocidad.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar