20 de noviembre 2025 - 22:46

El Banco Mundial aprobó u$s150 millones para Neuquén para impulsar infraestructura y turismo

El proyecto beneficiará a un millón de personas e incluirá obras, fortalecimiento institucional, prevención de incendios y mayor integración con Chile. El gobernador Rolando Figueroa destacó el rol del turismo como “segundo motor” económico.

El préstamo del Banco Mundial apunta a mejorar infraestructura en Neuquén.

El préstamo del Banco Mundial apunta a mejorar infraestructura en Neuquén.

Turismo Neuquén

El Banco Mundial aprobó un financiamiento de u$s150 millones destinado a mejorar infraestructura, promover el turismo sostenible y fortalecer economías regionales en Neuquén. El proyecto, orientado a beneficiar a un millón de residentes y visitantes, prevé intervenciones clave en conectividad, destinos turísticos y gestión de riesgos, en línea con la estrategia provincial de consolidar al turismo como motor económico complementario al sector energético.

El gobernador Rolando Figueroa celebró la aprobación del proyecto “Infraestructura resiliente para el desarrollo económico regional y la creación de empleo”, subrayando que “la inversión en infraestructura y en capacidades institucionales relacionadas al turismo son motores del desarrollo provincial”.

Agregó que “el turismo es el segundo motor dinamizador del desarrollo neuquino, después del energético, y hemos encontrado en el Banco Mundial un socio confiable para potenciarlo y hacerlo crecer”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Rolo_Figueroa/status/1991495200556908544&partner=&hide_thread=false

La iniciativa prevé también beneficiar en particular a casi 300.000 habitantes de las regiones de Pehuén, Lagos del Sur y Alto Neuquén, con un componente fuerte dedicado a ampliar la oferta turística de manera sostenible.

En esa línea, Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, afirmó: “La Patagonia es un destino turístico único. Invertir en turismo promueve la creación de empleo local, aumenta oportunidades y potencia el crecimiento provincial”.

Los principales ejes del proyecto

  • Mejorar la conectividad, mediante la pavimentación de rutas clave que favorezcan la integración binacional con Chile.
  • Invertir en destinos turísticos prioritarios, fortaleciendo infraestructura y servicios básicos.
  • Fortalecer capacidades institucionales, con apoyo a emprendedores y programas para mujeres y jóvenes.
  • Implementar medidas de gestión de riesgos, especialmente prevención y respuesta ante incendios forestales.

La iniciativa incluye políticas de inclusión, con foco en la promoción de empleos de calidad para mujeres, mediante capacitación técnica y fortalecimiento de emprendimientos liderados por ellas.

También avanza en la gestión integrada de incendios: se mejorarán sistemas de datos, se desplegarán acciones de reducción de riesgos, se implementarán alertas tempranas y se incorporará equipamiento especializado, incluidas aeronaves.

El préstamo, que cuenta con garantía soberana del Estado argentino, es de margen variable, tiene un plazo de 32 años y un período de gracia de 7 años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar