18 de noviembre 2025 - 13:30

La joya natural de Neuquén para desconectarse de la rutina entre cascadas y aguas transparentes

Entre todos los destinos que abundan en el sur de Argentina, Neuquén presenta un lugar poco concurrido que enamorará al turismo.

Una alternativa distinta para el turismo dentro de Neuquén. 

Una alternativa distinta para el turismo dentro de Neuquén. 

Kenia2023/Wikipedia

El turismo en el sur de Argentina está repleto de lugares encantadores, capaces de enamorar a cualquiera que se aventure a uno de esos rincones mágicos que aguardan su visita. Entre ellos, hay muchos que destacan por distintas particularidades que los rodean.

Neuquén tiene muchas alternativas llenas de paisajes naturales que no pasan inadvertidos ante la gente. Una en particular, resalta entre las diferentes opciones por su belleza y por sus pocos visitantes.

Cascada la Frauga Sitio Oficial de Turismo de Neuquén
Neuquén cuenta con un sitio que enamora a sus visitantes.

Neuquén cuenta con un sitio que enamora a sus visitantes.

Dónde se ubica Manzano Amargo

Manzano Amargo se encuentra en el norte de Neuquén, dentro del departamento de Minas, a unos 1200 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en un valle fértil regado por el río Neuquén, un curso que en esta zona se caracteriza por su transparencia y el entorno verde que lo rodea.

El origen de su nombre está asociado a un manzano muy antiguo que crecía en la zona y cuyos frutos eran pequeños y amargos, un detalle simple que terminó marcando la identidad del lugar.

Qué se puede hacer en Manzano Amargo

La cascada La Fragua es uno de los atractivos más buscados. Tiene un salto de alrededor de cuarenta metros y se accede por senderos accesibles que bordean el paisaje serrano. El agua baja con fuerza y genera un sonido particular que se vuelve parte de la experiencia del recorrido.

El río Neuquén es otro punto fuerte por su caudal transparente. Permite realizar actividades como kayak y rafting en determinados tramos, además de ser un lugar elegido para la pesca deportiva. En la zona suele haber truchas arcoíris, marrón y fontinalis y otras especies que atraen a quienes buscan un entorno natural para practicar la actividad.

Los Chenques también forman parte del circuito local. Son formaciones antiguas que se usaban como refugio o espacio de resguardo y hoy se pueden recorrer con facilidad. A esto se suma el movimiento cultural del pueblo, donde se celebran encuentros tradicionales con música regional y actividades criollas que muestran la identidad del norte neuquino.

Cómo ir hasta Manzano Amargo

Desde Neuquén capital el acceso se realiza tomando la Ruta Nacional 22 hacia el norte hasta Zapala y luego continuando por la Ruta Nacional 40. El trayecto sigue hacia el norte por la Ruta Provincial 43, que recorre toda la zona cordillerana hasta acercarse al departamento de Minas.

En el tramo final se continúa por caminos provinciales que conectan con Manzano Amargo. Parte del recorrido es de ripio, aunque transitable, y ofrece vistas de la cordillera y del río Neuquén a lo largo de buena parte del viaje.

Dejá tu comentario

Te puede interesar