El gobierno nacional comienza a desprenderse de sus bienes inmuebles y muebles en una operación del orden de los u$s 1.800 millones, que implicará la licitación de alrededor de unas 6 mil propiedades en todo el país y abarcará desde pequeños lotes hasta costosísimos predios, tales como el corredor costero de Retiro, los Arcos de Palermo o el puerto de la ciudad de Rosario, los cuales ya atrajeron el interés de grupos internacionales.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El proceso está en manos del Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE) y, de hecho, ya tuvo un ensayo general exitoso hace unos meses con un remate de chatarra, que incluía una vieja locomotora: partió con una base de $ 10 mil y fue vendido a $ 178 mil. Ayer también se realizó la licitación de la embarcación Fueguino II, que llevaba 21 años varada en el puerto de Buenos Aires, con una base de $ 2,4 millones; sin embargo, en este caso las ofertas -muy cercanas a la base- serán rechazadas. «Si no nos conforma la propuesta económica, podemos anular la licitación y empezarla de nuevo», explicó Osvaldo Mirabella, director del ONABE.
Esta regla que invalida las licitaciones podrá ser aplicada a todos los casos y tendrá un valor sumamente importante cuando se comiencen a poner en juego los inmuebles más preciados, ya que estará únicamente en manos del ONABE , que determinará qué es una buena oferta y qué no.
Ya están auditadas para futura licitación unas 2.400 propiedades (el listado se puede revisar por Internet en www.onabe.gov.ar), es decir alrededor de 40 por ciento del total, y a mediados de diciembre largarán con las primeras 40 propiedades que, según Mirabella, «están orientadas a un público de pequeños y medianos inversores». En esta primera etapa, los inmuebles están localizados en su mayoría en la provincia de Buenos Aires, donde afectan unos 40.000 m², repartidos los de mayor tamaño entre los partidos de Morón y La Matanza, en tanto que en la Ciudad de Buenos Aires son unos 6.500 m² de terrenos de ferrocarriles en las estaciones de Liniers y Chacarita y un lote en Avelino Díaz y Faraday. El resto son dos terrenos en Córdoba, uno en zona rural cercana a Villa María, sobre la Ruta Provincial Nº 158, y el otro en Laboulaye; tres inmuebles en la ciudad de Rosario, y un restante en la ciudad de San Juan.
Esta licitación será el mes que viene, en fecha a confirmar, probablemente en el microcine del edificio del Ministerio de Economía de la Nación, luego de que se publiquen las solicitadas correspondientes en diarios nacionales y provinciales. Los interesados podrán participar del proceso ofreciendo efectivo o los títulos BODEN 2005, 2007 y 2012, según consta en la Resolución 303/ 2002 (aún resta reglamentar la utilización de los bonos), publicada en el Boletín Oficial el 15 de agosto pasado, que dio 180 días para iniciar el proceso. Para la selección de las propiedades, Mirabella asegura que se basaron en un criterio que respondió a «aquello más vendible y que no tenga utilidad para el manejo del Estado».
Establecer el ingreso que tendrá el Ministerio de Economía de la Nación con la venta de sus propiedades es por ahora un ejercicio complicado, ya que los valores de tasación disponibles son muy bajos y el precio final dependerá de las ofertas del mercado. Baste mencionar que el total base de las primeras 40 propiedades que serán licitadas apenas llega a $ 1,1 millón. En tanto que la opinión generalizada indica que se tratará de una operatoria con al menos ocho ceros. Lo cierto es que se estima que la venta de las 6 mil propiedades significaría un ingreso del orden de u$s 1.800 millones.
A partir de las 2.400 propiedades ya auditadas, las licitaciones seguirán todos los meses y el ONABE espera poder colocar la mayor cantidad de inmuebles posible antes de que la administración duhaldista abandone el poder. Se trata de propiedades que incluyen muebles, inmuebles, terrenos y objetos que se encuentren en el predio, que cobran valor si son vías de tren. Sin dudas, el plato fuerte estará en los terrenos del corredor de Retiro, Puerto Madero, el puerto de Rosario, la ciudad de Mendoza (donde se estudia construir un complejo al estilo Puerto Madero) y los Arcos de Palermo. Los alquileres de estos últimos ya fueron publicados en solicitadas y hay muchos intereses en juego para la apertura de sobres, que será este 6 de diciembre; en tanto, la entrega será 30 días después.
Dejá tu comentario