21 de septiembre 2001 - 00:00

El otoño llegó con poco patriotismo

El otoño llegó con poco patriotismo
Que tendríamos una baja luego del atentado contra las Torres Gemelas y el Pentágono, casi nadie lo dudaba. Pero aun los menos optimistas confiaban en que el mítico patriotismo de los norteamericanos sirviera para morigerar en algo lo que sobrevendría. Tras lo vivido en los últimas cuatro jornadas está visto que es más grande la desconfianza y el interés por el dinero que los sentimientos nacionales. Aun no han sido publicados los últimos datos, pero es uno de los comentarios más escuchados en el mercado que el número de ventas en descubierto está rompiendo todos los récords. A esto se suma lo que pueda ocurrir cuando se hagan presente las "tres brujas" del vencimiento de opciones, índices y opciones sobre índices. Habrá que ver si quienes ganaron apostando a la baja deciden o no duplicar sus apuestas bajistas. Desde ya que todo puede cambiar de un momento a otro, especialmente si se producen acontecimientos como el del miércoles, cuando se disparó el único movimiento alcista de la semana, tras el anuncio del movimiento armado de los EE.UU. (al momento de escribir estas líneas el presidente Bush aún no había iniciado su discurso dirigiéndose al país y a los talibanes). Yendo a lo ocurrido ayer, pareció como que el mercado tomaba de mala manera toda la información que le llegaba. De las declaraciones del secretario del Tesoro y de Alan Greenspan en el Congreso explicando cómo se está enfrentando la crisis, sólo quedó la idea de una economía que en el corto plazo enfrentará más dificultades. De los dichos del presidente sólo quedaron las palabras: economía en crisis. Para peor, el gobierno anunció que cederá mucho menos de lo solicitado por la industria aeronáutica, pero dejó el antecedente de abrir la billetera. De todas maneras con esto no evitó que en apenas cuatro jornadas las empresas de Transporte perdieran 24% de su valor según el índice Dow. En el mismo período el Promedio Industrial retrocedió 12,8%; el S&P 500 9,95%; y el NASDAQ 13,24%, marcando respectivamente los puntos más bajos desde mediados de febrero de 1998, principios de diciembre de 1997 y principios de julio del mismo año. Para poner las cosas en perspectiva, en apenas 4 días desapareció riqueza por u$s 1.200.000.000. Estamos frente a toda una generación que está viendo cómo puede perder todo lo ahorrado a lo largo de su vida. Algo que le "habían prometido" nunca podía ocurrir. Frente a esto, que el Dow perdiera ayer 4,37% cerrando en 8.376,21 puntos, o que el NASDAQ retrocediese 3,72%, no tienen casi ninguna importancia. Para peor, las tasas treparon a 5,62 a 30 años y 4,73% a 10 años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar