19 de septiembre 2007 - 00:00

El petróleo sigue batiendo récords: cerró a u$s 81,93

El petróleo sigue batiendo récords: cerró a u$s 81,93
El petróleo cerró el miércoles en Nueva York a un nivel récord, cerca de 82 dólares, tras haber establecido en la sesión una nueva marca histórica, tras el anuncio de una baja mayor que lo esperado de las reservas estadounidenses.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril "light sweet crude" para entrega en octubre subió 42 centavos para terminar en 81,93 dólares por barril, un récord de cierre.

Durante la sesión, el crudo había alcanzado los 82,51 dólares, un nivel sin precedentes, en momentos en el que el Departamento de Energía de Estados Unidos daba a conocer su informe semanal de una nueva baja de las reservas petroleras.

Los inventarios estadounidenses de crudo bajaron 3,8 millones de barriles la semana pasada en Estados Unidos, lo que representa casi el doble de la previsión de los analistas, que preveían un retroceso de sólo 2 millones de barriles.

Es la décima vez que las reservas bajan en once semanas y ya perdieron un 9% desde fines de junio. Su nivel es un 3,9% inferior al de la misma época del año pasado.

El Departamento de Energía anunció asimismo un alza inesperada de las reservas de gasolina y un aumento ligeramente superior a lo previsto de las de destilados como el fuel y el gasóleo.

Después de los nuevos máximos del crudo, "ha habido tomas de ganancias, pero el mercado permanece en tendencia alcista. Los fundamentos son alcistas", comentó Phil Flynn, analista de Alaron Trading.

En efecto, al día siguiente de la baja de la tasa rectora de la Reserva Federal en medio punto porcentual, la mayor parte de los analistas estima que la demanda de energía habrá de mantenerse fuerte.

La Fed mostró que quería evitar una recesión, peligro que se cierne sobre la economía estadounidense desde hace algunas semanas debido a la crisis del mercado de crédito, de modo que el precio de alejar el riesgo de una desaceleración será una fuerte demanda de petróleo, subraya Bart Melek, analista en BMO Capital Markets.

Otra causa del alza es la amenaza de nuevos huracanes en el golfo de México, donde se yerguen numerosas instalaciones petroleras.

El gigante petrolero Shell decidió evacuar parte del personal de sus plataformas en el golfo de México, aunque precisó que su producción no verá afectada en lo inmediato por la medida.

Por otra parte, las tensiones geopolíticas siguen empujando el mercado, especialmente lo referente al programa nuclear iraní, cuando faltan dos días para un encuentro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para debatir sanciones a Teherán.

Irán es el segundo exportador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), después de Arabia Saudita, y el cuarto del mundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar