El gobernador Axel Kicillof dispuso, a través del Decreto 2677/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, la exención del Impuesto Inmobiliario Rural para productores y productoras del partido de Trenque Lauquen afectados por secuelas de inundación.
Eximen del Impuesto Inmobiliario Rural a productores afectados por inundaciones en la provincia de Buenos Aires
El beneficio regirá durante todo 2025 y alcanza a explotaciones agropecuarias incluidas en la prórroga del estado de Desastre Agropecuario.
-
Eliminan varias regulaciones al campo para simplificar la normativa agropecuaria
-
Mendoza: productores de vino afirman que "el mercado de la uva está destruido"
Cuando las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires comenzaban a recuperarse, las precipitaciones del fin de semana volvieron a castigar los campos.
La medida alcanza al período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2025, y se aplicará en proporción al porcentaje de afectación de las explotaciones agropecuarias comprendidas en la prórroga del estado de Desastre Agropecuario establecida por la Resolución 306/25 del Ministerio de Desarrollo Agrario.
Según el decreto, la decisión se adoptó tras la evaluación técnica realizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario, que incluyó información meteorológica, estudios satelitales, relevamientos de campo y el dictamen de la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria.
Marco legal de la medida
El beneficio se otorga en el marco del artículo 10 de la Ley 10.390, que faculta al Poder Ejecutivo provincial a disponer exenciones totales o parciales de impuestos y tasas en los partidos declarados en estado de desastre.
En el trámite intervinieron favorablemente distintas áreas de los ministerios de Desarrollo Agrario, Economía y Gobierno, junto con la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), la Asesoría General de Gobierno, la Contaduría General y la Fiscalía de Estado.
El decreto fue refrendado por los ministros Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), Pablo López (Economía) y Carlos Bianco (Gobierno).
Dejá tu comentario