Faltaría trigo a fin de año. ¿Se importará desde EE.UU.?
-
La economía aceleró su recuperación en el inicio del 2025: el PBI creció 5,8% anual en el primer trimestre
-
Reunión clave entre la entidad líder global del sector de cruceros y Caputo: los detalles

Analistas del mercado indicaban que la especulación de los productores es lógica aunque va a generar escasez de trigo en los próximos meses. Un informe privado que circulaba ayer por el mercado indicaba que el panorama se pondrá complicado para el gobierno durante noviembre, en su afán de mantener acotado el precio del pan.
Aunque el gobierno abra el registro de exportaciones de trigo, las empresas se verían complicadas para conseguir el cereal. El freno impuesto al comercio exterior de dicho grano se sumó a las cuestiones climáticas adversas y a las trabas energéticas que recortaron la producción de fertilizantes. Todo esto afectaría los rendimientos de la próxima cosecha. En consecuencia, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) previó una cosecha de 12,8 millones de toneladas para la campaña próxima contra los 14,2 millones recolectadas en 2006/2007.
«No sé si los molinos especulan con un último trimestre sin materia prima, pero algo de eso sucederá. Ya comenzó a hablarse de importaciones de trigo para molienda si no se brinda transparencia al mercado», admitía un operador bonaerense.
El negocio del cereal no fue bueno este año porque los agricultores debieron aceptar recortes importantes en los precios luego de trámites burocráticos y complicados para acceder a las compensaciones que no son otra cosa que subsidios que deben tramitarse en conjunto con los molinos.
Dejá tu comentario