25 de marzo 2013 - 23:57

FED polémica: "La política monetaria de EEUU es buena para el mundo"

Ben Bernanke.
Ben Bernanke.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, defendió el lunes la agresiva política monetaria del banco central, al destacar que aunque apunta a impulsar la recuperación económica estadounidense, también está colaborando con otros países.

Los programas de compra de activos de la Fed, que apuntan a mantener bajas las tasas de endeudamiento a largo plazo y fomentar la inversión, han sido criticados en el exterior por el impacto adverso sobre las monedas de mercados emergentes.

Pero el jefe de la Fed refutó la retórica sobre la "guerra cambiaria", pese a que no usó ese término de forma específica.

En comentarios preparados, Bernanke dijo a un grupo de académicos en Londres que la naturaleza integrada de la economía global hace que todo el mundo se beneficie con un panorama de Estados Unidos más sólido.

"Debido a que un crecimiento más fuerte en cada economía confiere beneficios a los socios comerciales, estas políticas no 'empobrecen al vecino' sino que son una suma positiva", señaló.

En respuesta a una profunda crisis financiera y una recesión económica, seguida de una débil recuperación, la Fed no solo redujo las tasas de interés a cero sino que también compró más de 2,5 billones de dólares en títulos hipotecarios y del Tesoro.

Críticos domésticos dicen que el expandido balance contable del banco central, que ahora alcanza los 3,1 billones de dólares, produce el riesgo de inflación. Pero Bernanke ha dicho que se espera que la inflación se mantenga igual o por debajo del objetivo del 2 por ciento que tiene el banco para el futuro cercano.

En tanto, el crecimiento económico sigue en duda, particularmente porque la combinación de fuertes recortes de gastos en Estados Unidos y la turbulencia en los mercados financieros europeos está ensombreciendo los recientes datos alentadores de la economía del país.

Analistas esperan que el PBI estadounidense crezca alrededor de un 2 por ciento este año, mientras que autoridades de la Fed estiman un crecimiento de entre 2,3 y 2,7 por ciento.

"La distinción entre las políticas monetarias apuntadas a objetivos domésticos y las devaluaciones de tasas de cambio para incidir en el comercio y otras medidas proteccionistas es crítica", remarcó Bernanke.

Dejá tu comentario

Te puede interesar