19 de enero 2022 - 00:00

Gobierno recogió apoyo de Estados Unidos en la negociación con el FMI

El secretario de Estado de la administración de Joe Biden le dijo al canciller argentino que ese país apoya firmemente las negociaciones con el organismo.

CAFIERO BLINKEN 4.jpg
Departamento de Estado de EEUU

El canciller Santiago Cafiero se reunió ayer en Washington con su par norteamericano, Antony Blinken. En el encuentro el secretario de Estado de Joe Biden sostuvo que la Argentina es un socio fundamental en el hemisferio y apoyó las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional. Estados Unidos tiene un rol clave en la definición de un nuevo programa con el organismo porque posee el 17% de la representación en el directorio, lo que le otorga el poder de veto. En el Gobierno destacan la gira como positiva.

Si bien el encuentro fue pautado para abordar todos los temas de la relación bilateral, al tope de esa agenda estuvo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La negociación transita días claves, ya que en marzo Argentina debería afrontar vencimientos de capital e intereses que con las reservas existentes no podría abordar. En la Casa Rosada señalan que el apoyo del Gobierno de Biden es fundamental para alcanzar un consenso. Según dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, al diario El País de España, “Argentina está lista para acordar pero todavía faltan consensos internacionales”.

De acuerdo a lo que informó la Cancillería a través de un comunicado oficial, los funcionarios del Gobierno se llevaron la señal política que fueron a buscar. Según el texto difundido “Cafiero reiteró que Argentina necesita crecer para poder pagar, a lo que Blinken contestó que apoya firmemente la negociación con el FMI y que aspira a una resolución positiva”.

Al mismo tiempo, el ministro de Relaciones Exteriores transmitió que la Argentina ha emprendido una senda que pretende consolidar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento económico sostenible e inclusivo y concluyó que “es necesario un mensaje de la autoridad política al Tesoro para contar con el apoyo de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, y que de este modo no se restrinja el crecimiento”.

De acuerdo a lo que detalló el propio Guzmán, el punto sobre el que no hay acuerdo es la velocidad de la convergencia fiscal. Argentina plantea alcanzar el déficit cero en 2027 y el Fondo pide acelerar ese proceso a 2024. En el Gobierno insisten en que eso implicaría frenar el proceso de crecimiento.“Apoyamos muy firmemente una economía argentina vibrante”, le dijo Blinken a Cafiero, lo que también fue leído como una señal de apoyo.

Ayer, desde la mañana el Canciller estuvo en contacto con el presidente Alberto Fernández que siguió en detalle las gestiones. Previamente, se había reunido con el embajador Jorge Arguello y con el representante ante el FMI, Sergio Chodos. Para acceder a un nuevo programa con el organismo, Argentina necesita el aval de Estados Unidos que posee el 17% de la representación en el directorio, lo que le otorga el poder de veto.

En una región convulsionada, Argentina aparece como un puente de posible estabilidad y posible influencia para Estados Unidos. La diplomacia argentina consiguió la dirección general del Organismo Internacional de Energía Atómica, la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Dejá tu comentario

Te puede interesar