Fuerte advertencia a las eléctricas: "Si no pueden prestar el servicio, el Estado está dispuesto a hacerlo"
-
Llega alivio del Fondo en medio de reseteo global de las expectativas
-
El INDEC da a conocer la inflación de febrero: consultoras proyectan un rebote ante la fuerte suba de la carne

Capitanich recibió a eléctricas.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, lanzó un duro ultimátum a las empresas distribuidoras del servicio eléctrico para resolver los cortes de luz en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense y advirtió que si no son "capaces" de prestar el servicio, el Estado nacional se hará cargo.
"Que sean las mismas empresas las que se comuniquen con los vecinos. Muchas veces genera reclamos vía telefónica y no los atienden; que se dirijan a los lugares donde están los vecinos damnificados", exhortó.
En esa línea, les reclamó a Edenor y Edesur mayor inversión en obras para evitar cortes y reveló que tienen a disposición un fondo específico para invertir de $ 1.150 millones. "Dicen todo el tiempo que van a invertir, pero la verdad no queremos que lo digan, queremos que lo hagan por que cada usuario se merece un servicio adecuado", sentenció.
"Si no son capaces de prestar el servicio del contrato, entonces el Estado nacional está en condiciones de prestar el servicio", remarcó sobre el final de la conferencia y no dio plazos. "Lo tienen que hacer inmediatamente", concluyó.
Más temprano, en su habitual contacto con los medios de la mañana, Capitanich, se refirió a sus dichos del miércoles cuando habló de "cortes rotativos y programados" ante las masivas interrupciones del servicio eléctrico que se producen en el área metropolitana, y aclaró que en realidad quiso decir que serían "preventivos", en sintonía con las declaraciones del ministro de Planificación, Julio De Vido.
Dejá tu comentario