28 de junio 2007 - 00:00

Fuerte suba de precios en supermercados: 3,1%

Alejandro Barrios
Alejandro Barrios
Los precios en los supermercados aumentaron 3,1% en mayo, muy por encima del 0,4% que arrojó la inflación minorista del mismo mes al compararla contra abril. A pesar de esto, las ventas en los megacentros comerciales crecieron 12,4% respecto de mayo de 2006.

Estos datos surgen de la Encuesta de Supermercados que divulgó ayer el INDEC, donde también se publica el Indice de Precios Implícitos de dicho sector, que muestra claramente cómo la inflación real es superior a la que comunica todos los meses el organismo.

Esta sería una evidencia más que utilizarían eventualmente los empleados del INDEC en sus denuncias contra el organismo sobre cómo se mide el Indice de Precios al Consumidor (IPC) desde que en febrero ingresó Beatriz Paglieri como directora del sector. Los empleados la llaman «la interventora» y hasta fines de julio tendrán que declarar ante el fiscal federal Carlos Stornelli, que está investigando la posible violación del secreto estadístico en el INDEC. Hasta ahora las declaraciones giran en torno a denuncias sobre presuntos «aprietes que sufrieron y sufrenlos encuestadores para que releven sólo los precios de los productos que están bajo acuerdo con el gobierno y cómo los empleados de Paglieri modifican los valores que resultan elevados para el gobierno», dicen los técnicos del IPC.

  • Ventas importantes

  • Pero más allá de este conflicto, el informe del INDEC -que dirige Alejandro Barrios- muestra que las ventas fueron importantes tanto en los supermercados como en los shopping. En estos últimos subieron 13,3% en mayo frente a igual mes de 2006 y los precios lo hicieron 0,7%. Mientras tanto, en los primeros cinco meses del año, los precios en los supermercados crecieron 9,7%, muy por encima de la inflación acumulada en el mismo período, que fue de 3,4%.

    Por otro lado, en los centros de compra se acumuló en el año una suba de 4%, más en línea con la inflación registrada en ese período. Pero hay que tener en cuenta que estos establecimientos no ofrecen bienes de primera necesidad como sí lo hacen los supermercados, impactando fuertemente en los bolsillos de las familias de menores ingresos.

  • Diferencias

    Frente a abril, las ventas en los supermercados subieron 0,2% y en los centros de compras bajaron 0,8%, quizás influenciadas por los precios más elevados de la ropa en la nueva temporada de otoño-invierno. De esta manera, a precios corrientes, los supermercados tuvieron ingresos por $ 2.385,3 millones durante el mes pasado y los shopping, por $ 476,6 millones de pesos.

    Estas cifras respaldan la opinión de diversos economistas que destacan el consumo como una de las principales variables que influyen fuertemente en el crecimiento del PBI, que se mantiene en torno a tasas anuales de 8%.

    También es cierto que en mayo comenzaron a impactar en el consumo los aumentos que se lograron en distintos gremios, a través de las paritarias. En menor medida influyó el alza de la base imponible de Ganancias, ya que desde mayo se comenzó a devolver a los empleados la diferencia cobrada por adelantado con dicho impuesto desde principio de año.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar