31 de octubre 2001 - 00:00

Gobernadores del PJ negocian con De la Rúa reparto fiscal

Fernando de la Rúa recibirá hoy a mediodía en Casa de Gobierno a cuatro gobernadores peronistas -Adolfo Rodríguez Saá, Carlos Reutemann, Carlos Ruckauf y José Manuel de la Sota-, con quienes intentará cerrar el demorado acuerdo fiscal que alivie la situación de las provincias y a la Nación le permita cumplir el programa del déficit cero. Anoche, tras un maratón de reuniones de los mandatarios de todos los partidos, que incluyó una visita de los radicales a la residencia de Olivos acompañados por el ex presidente Raúl Alfonsín, el gobierno recibió la última propuesta de las provincias. Como De la Rúa les hizo saber que quiere firmar hoy cualquier acuerdo que sea posible, se supone que éste estará alrededor de cuatro puntos que serán tema hoy de más conciliábulos: 1) que la Nación les pague a las provincias la deuda por no cumplir el piso de coparticipación la mitad en dinero y la mitad en títulos LECOP; 2) las provincias aceptan desde 2002 una reducción de 13% del piso de garantía pero esa diferencia deberá la Nación compensarla con un bono «monetizable»; 3) la Nación debe asegurarles a las provincias que la nueva tasa, tras la renegociación de las deudas que tienen con la banca privada, será de 7%. Sin esa promesa, no hay acuerdo; 4) la Nación les promete pagar a las provincias una vieja deuda de $ 1.200 millones por tres puntos de IVA no coparticipados en 1995 también en un bono «monetizable».

Ayer en el CFI ,Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), el vice Salteño Walter Wayar, y el Coordinador del Frente Federal, el Senador electo Ramón Puerta.
Ayer en el CFI ,Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), el vice Salteño Walter Wayar, y el Coordinador del Frente Federal, el Senador electo Ramón Puerta.
El gobierno recibirá hoy al mediodía a los gobernadores peronistas de las provincias grandes, Carlos Ruckauf, Carlos Reutemann y José Manuel de la Sota, junto al pampeano Rubén Marín y el sanluiseño Adolfo Rodríguez Saá, integrantes del llamado Frente Federal.

Esta será la oportunidad para que el Presidente converse sobre la propuesta hecha anoche por los gobernadores de todos los partidos (aunque inspirada en la pluma de sus colegas peronistas) y que ya analizaba anoche De la Rúa con Chrystian Colombo y Domingo Cavallo en Olivos.

Esta propuesta tiene cuatro puntos:

1 - Pago de la deuda entre Nación y provincias hasta el 31 de diciembre, 50 por ciento en bonos LECOP y 50 por ciento en efectivo.

2 - Se acepta la baja de 13 por ciento a partir del 1 de enero de 2002, que se compensará con un bono monetizado.

3 - Que el gobierno asegure 7 por ciento como tasa de interés para el refinanciamiento de las deudas provinciales, a 15 años de plazo y con 2 años de gracia para amortizar el capital.

4 - Que la deuda que la Nación debe pagar por el IVA '95 de $ 1.200 millones lo haga con bonos monetizados.

Al concluir anoche la reunión en el CFI, los gobernadores quedaron en volver a hacerlo hoy a las 16. Antes de esa hora, los aliancistas arrimarán su opinión a Colombo en la Casa de Gobierno, para volver con alguna respuesta, pero se espera que a esa hora De la Rúa ya haya llegado a un acuerdo con los peronistas que gatillará la firma final.

El tema recurrente sigue siendo la coparticipación y la refinanciación de las deudas. El justificativo de la cita es, sin embargo,
escuchar una explicación por parte del Presidente del contenido de las medidas económicas que se anunciarán en las próximas horas. También hablar de las inundaciones. Anoche la Jefatura de Gabinete hizo llegar una nueva propuesta del gobierno (ver nota aparte), que era analizada en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tanto por mandatarios justicialistas como los radicales. Durante el día se habían sucedido los encuentros de los jefes políticos de todo el país en distintas sedes.

• Inaceptable

«La nueva propuesta del gobierno, con un par de modificaciones sin importancia, sigue siendo inaceptable», precisó anoche Rodríguez Saá al ser consultado por este diario. El gobernador de San Luis anticipó que «le vamos a hacer algunas correcciones» para terminar firmándolo. En cambio el jujeño Eduardo Fellner, más necesitado de fondos, consideró que la última propuesta enviada por el gobierno referente al envío de fondos de coparticipación «mejora el acuerdo». No lo aprobó, pero tampoco lo rechazó. Llegó inclusive a decir que las provincias podrían aceptar una merma de 13 por ciento si se garantiza la renegociación de deudas a tasas bajas.

Los gobernadores de la Alianza se reunieron en la Casa del Chubut hasta las 13.30. Más tarde, a las 15 la cita fue en la Jefatura de Gabinete en Casa de Gobierno. Faltó un rebelde con causa,
Sergio Montiel (Entre Ríos), pero estaba el resto: Angel Rozas (Chaco), Roberto Iglesias (Mendoza), José Luis Lizurume (Chubut), Pablo Verani (Río Negro), Alfredo Avelín (San Juan), Oscar Castillo (Catamarca). NéstorAguad (interventor en Corrientes) y Aníbal Ibarra (Gobierno de la Ciudad). Todos los gobernadores acordaron reunirse en el CFI a partir de las 20.30. Algunos aliancistas están desconcertados porque aseguraron que les acercaron a lo largo del día tres propuestas del gobierno diferentes. Antes del CFI, y desde Casa de Gobierno, viajaron todos hasta Olivos. Allí se encontraron no sólo con el anfitrión, Fernando de la Rúa, sino también con Raúl Alfonsín, Colombo y los diputados y senadores actuales y electos de la UCR. Y por primera vez en mucho tiempo se sintieron contentos, al advertir que los invitados eran todos radicales. La visita a la quinta presidencial sirvió para analizar las próximas medidas económicas del gobierno, sirviendo el encuentro, al mismo tiempo, para contener y buscar consensos en la propia tropa.

• Tinte partidario

En Olivos se desarrolló una reunión que, en opinión de algunos de los invitados llegados del interior, tuvo un acentuado tinte partidario. Tanto que los gobernadores se animaron y pidieron un mejor trato del gobierno, «por lo menos, igual al que les dispensan a los gobernadores peronistas». Tan generalizada fue la exposición de la queja que no quedó claro si se refirieron al protocolo oficial o a la asignación de fondos auxiliares para las provincias. A Alfonsín, a gusto entre radicales, se lo vio -contaron- muy contemporizador. «Como si hubiera tomado un litro de tilo», bromeó uno de los asistentes. Sin embargo, el ex presidente no olvidó y volvió a cargar sobre Domingo Cavallo, señalando que el ciclo del ministro de Economía está agotado.

Mientras tanto, a partir de las 13, los peronistas del Frente Federal Solidario se encontraron en la Casa de San Luis. Menos
Carlos Juárez y Juan Carlos Romero (está en EE.UU., por eso vino el vice, Walter Wayar), todos. En este cónclave político interno se estuvo analizando la futura composición del Senado y la Cámara de Diputados (ver nota aparte). Poco tiempo dedicaron al acuerdo con el gobierno, salvo a partir del momento en que recibieron la nueva propuesta de Colombo.

De esa reunión anticiparon que se prepara una «marcha federal» a Plaza de Mayo para el 9 de noviembre, con apoyo de todos los gobernadores del PJ, los bloques legislativos nacionales y las dos CGT. En un ambiente como el que se vivía ayer, sonó a una presión más en la negociación con el gobierno.

También desde el mediodía pero en la Casa de Santa Fe, se encontraron
Reutemann, Ruckauf y De la Sota. Por el lugar pasaron a saludar el tucumano Julio Miranda y Fellner. Ante la propuesta del gobierno de un piso flotante para 2002, sujeto a la recaudación impositiva, De la Sota hizo otra: que todos los impuestos vuelvan a ser coparticipables. «Ahí sí aceptamos que no haya un piso para 2002», afirmó. Aludió, sin nombrarlo, al impuesto al cheque, que ya tiene media sanción del Senado y le falta la media de Diputados. Tal como parece sostener el gobierno en la nueva propuesta acercada, donde ha desaparecido la mención del piso de $ 1.364 millones de coparticipación mensuales. «Esta propuesta, no», rechazó Reutemann. De la Sota cuestionó el 21% del IVA y propuso rebajarlo 6 puntos, a 15%.

En la reunión del CFI, los peronistas recibieron un informe telefónico del salteño Juan Carlos Romero, que estuvo ayer en la sede del Banco Mundial en Washington (DC) para entrevistarse con una conocida en Buenos Aires: Myrna Alexander, quien estuvo hace un mes en la Capital Federal. El gobernador de Salta estará hoy con Enrique Iglesias, presidente del BID. En ambos casos, «por temas de la provincia», dijo Romero al ser consultado por este diario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar