Gobierno confirmó negociaciones con China para ampliar el swap de divisas y reforzar reservas del BCRA
-
Trump redobla presión por baja de tasas y Powell no tiene prisa, pero un miembro de la Fed propone comenzar el mes que viene
-
Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron más de $412.000 millones

Estas negociaciones son llevadas adelante por el Gobierno en paralelo a la búsqueda de un blindaje del Fondo Monetario Internacional (FMI), además de nuevos empréstitos que llegarán el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF, banco de desarrollo de América Latina.
"Tenemos un intercambio activo con China que nos dejó el gobierno anterior y trataremos de hacerlo más grande", dijo Peña en una entrevista en Londres.
Todas estas negociaciones se abrieron después de que el Banco Central viera caer sus reservas en unos 10.000 millones de dólares en pocas semanas producto de una crisis cambiaria que sacudió a los países emergentes.
Las monedas de países con grandes necesidades de endeudamiento externo y grandes déficits presupuestarios y de cuenta corriente fueron especialmente perjudicadas, como son los casos de la Argentina y Turquía.
Según señaló el diario británico que entrevistó a Peña en Londres, el funcionario se negó a decir cuánta ayuda se busca, aunque indicó que esperaba ofrecer una "sorpresa positiva" que sería "relevante para el mercado".
Dejá tu comentario