Impuesto al cheque será la garantía de nuevos bonos
-
Lo que la industria avícola argentina necesita saber sobre las normas de bienestar más estrictas de la UE
-
Alerta pymes: fuerte caída del empleo industrial y la producción por las importaciones
• La intención de Cavallo es que los nuevos bonos que se emitan podrían llegar a tener hasta 20 años de plazo y paguen una tasa de entre 7% y 8% anual. Lo nuevo es que los dos prime-ros años, los pagos de intereses estarían garantizados por el Banco Mundial, eventualmente el Banco Interamericano de Desarrollo, y existen gestiones para que también lo haga España. Habrá, tal como propuso el secretario de Tesoro, Paul O'Neill, una garantía -el monto más importante-de lo que se recaude con el impuesto al cheque, que se canalizará a través de la creación de un Fondo Fiduciario (que se llama Fondo de Crédito Público) especialmente destinado a este fin. Son hasta $ 4.000 millones al año de recaudación para garantías. Inicialmente se pensó en poner como garantía el Impuesto a los Combustibles, pero luego fue dejada de lado la idea.
• En este sentido, ayer el ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Piqué, aseguró que ese gobierno «seguirá apoyando a la Argentina». El jefe de asesores de Domingo Cavallo, Guillermo Mondino, estuvo en las últimas 72 horas en Madrid intentando acelerar este nuevo apoyo de España.
• Hay ventajas contables para los bancos norteamericanos que harían atractivo el canje de la deuda. Hoy, los títulos en circulación los tienen contabilizados a precios muy bajos y ya acumularon pérdidas significativas en los últimos diez meses (están a 50%-60% de paridad en promedio). En cambio, el nuevo papel, con mejor garantía (BID, Banco Mundial, España y el impuesto al cheque) pese a la baja tasa de interés de 7%-8% anual prometida, les permitirá reflejar una mejora en los balances.
Ahorro
• Domingo Cavallo estima que el país puede ahorrarse 5.000 millones de dólares en cada uno de los años 2002-2003 en el pago de intereses.
• La oferta de canje abarcará a los 92.000 millones de dólares de títulos de la deuda argentina en circulación.
• Se están haciendo gestiones para que el FMI avale a través de la emisión de un simple comunicado oficial esta operación de canje. Precisamente ése fue el motivo de la fugaz y reciente visita de John Thornton, de ese organismo al país. Ya estaría asegurado el desembolso de u$s 1.260 millones del Fondo para fines de noviembre.
Dejá tu comentario