19 de agosto 2025 - 15:04

Impuestos municipales: la UIA rechazó la competencia fiscal y advirtió que las fábricas "no tienen rueditas"

El presidente Martin Rappallini dijo que hay que evitar una “guerra de tasas”. Cuestionan la de Seguridad e Higiene. Valenzuela, de 3 de Febrero, la defendió.

Martín Rappallini rechaza la idea de que los municipios compitan bajando tasas para atraer inversiones.

Martín Rappallini rechaza la idea de que los municipios compitan bajando tasas para atraer inversiones.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, rechazó de plano este martes la idea de una “competencia fiscal” que impulsa el gobierno nacional para que las provincias y los municipios traten de atraer inversiones de empresas mediante la baja de impuestos.

“Estamos propiciando que se tenga en cuenta la importancia de la seguridad jurídica, la continuidad en el tiempo y también de que no haya una guerra de tasas porque si bien uno puede buscar un beneficio, en el mediano plazo es más alto el costo”, sostuvo Rappallini al abrir un seminario sobre tributación municipal.

El titular de la UIA dijo que “lo que pasa que cuando una empresa se radica en un municipio es una inversión en infraestructura, un galpón, radicación de máquinas”. “Prácticamente lo que uno decide es por lo menos por un término de 20 a 30 años radicarse en esa localidad y forma parte de ella”, añadió por lo que consideró que la “industria no tiene rueditas” que le permita al empresario ir trasladándose de municipio en municipio que le cobre menos.

De hecho, el presidente de la UIA consideró que generar cambios en las tasas comunales “la realidad es que genera un malestar” . "Cuando uno ve países como Brasil, que han tenido una política de de cambio permanente y de competencia entre municipios y zonas, y la verdad es que genera una distorsión muy importante”. agregó.

El empresario opinó que ello la empresa “está pensando en qué lugar se puede erradicar que va a dar más beneficios en vez de estar focalizada en producir más y mejor, que es lo que en definitiva tenemos que hacer como industria".

El titular de la central fabril llamó así a generar consensos entre los tres niveles del Estado para coordinar el tipo de tributos y qué alícuotas o tasas se fijen.

Estudio entre empresas

Un relevamiento realizado entre 67 empresas socias de la UIA señala que la presión tributaria de la tasa más polémica que cobran las comunas que es la de Seguridad e Higiene, que equivale al 0,7% del PBI, ya que usa la misma base que el Impuesto a los Ingresos Brutos

Las 67 empresas relevadas reportan 495 diferentes pagos de tasas en 346 locaciones. Ese verdadero impuesto que cobran las municipalidades impacta en el 1,8% del precio final de los productos alimenticios.

La TISH como se la conoce es polémica, porque las comunas no la están cobrando en función del servicio que prestan sino sobre un porcentaje de la facturación,lo que la convierte en un impuesto. Los recursos que han presentado las empresas a nivel local contra la TISH chocaron contra los jueces provinciales que la han avalado.

Polémica por la Tasa de Seguridad e Higiene

En ese sentido, Diego Valenzuela, intendente de 3 de Febrero, uno de los dos intendentes que asistió al encuentro junto al de Colón, José Luis Walser, defendió el cobro de esa tasa, que es cuestionada por autoridades nacionales. Valenzuela expresó que “la TISH tiene que tener una alícuota razonable” y al defender su existencia dijo que el servicio que presta la comuna “no es solo la inspección”. El mandatario comunal defendió la idea de competencia territorial con tasas para atraer inversiones, aunque lo planteó en el marco de contexto de estabilidad tributaria de largo plazo.

En ese sentido, Matías Olivero Vila, presidente de la Fundación Lógica, recordó un reporte previo de la UIA, en el que se advertía que solo un puñado de países del G20 y de Sudamérica aplicaban un impuesto municipal basado en los ingresos totales, similar a la TISH. Según explicó, ese tipo de gravamen genera una doble imposición con Ingresos Brutos, lo que lo convierte en una carga excepcional en la región.

Vila sostuvo que la Argentina enfrenta una de las cargas impositivas más altas del mundo, en parte por la actuación del Poder Judicial. En ese marco, cuestionó el fallo de la Corte bonaerense que avaló a la Municipalidad de Quilmes, pionera en aplicar la TISH a la empresa Exxon por sus estaciones de servicio en 2021.

El directivo de Fundación Lógica explicó que “la Corte tuvo la oportunidad de pronunciarse de manera clara y contundente, estableciendo que las tasas deben calcularse sobre los costos del servicio y no sobre los ingresos totales”. Sin embargo, remarcó que el tribunal “optó por dejar un límite difuso, lejos de la impecabilidad e implacabilidad que necesita un país con los impuestos más altos del mundo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar