2 de septiembre 2008 - 00:00

Insiste Marsans: "No quebró Aerolíneas"

El Senado terminó ayer su ronda de consultas sobre el proyecto de reestatización de Aerolíneas Argentinas. El correntino Fabián Ríos y los senadores escucharon los argumentos de los gerentes de Marsans, Vicente Muñoz y Eduardo Aranda.
El Senado terminó ayer su ronda de consultas sobre el proyecto de reestatización de Aerolíneas Argentinas. El correntino Fabián Ríos y los senadores escucharon los argumentos de los gerentes de Marsans, Vicente Muñoz y Eduardo Aranda.
El Grupo Marsans cerró ayer el debate en el Senado sobre la reestatización de Aerolíneas Argentinas y Austral. Las explicaciones que dio allí Vicente Muñoz, gerente de las compañías por el grupo español, aportó todos los elementos que marcarán de ahora en más la negociación entre el Estado y Marsans para llegar a un acuerdo de transferencia por el precio de las aéreas. Por lo pronto quedó claro que la pretensión no es entregar Aerolíneas Argentinas y Austral sin que el gobierno pague un peso, como se informó hasta ahora.

Muñoz comenzó ayer negando que Marsans hubiera vaciado las empresas y denuncia una campaña de hostigamiento en su contra.

Habló, entonces, de las presiones sindicales y explicó que la deuda total es de u$s 890 millones, mientras que los activos, según evalúan, superan los u$s 720 millones. «Del pasivo total sólo 240 millones son deuda exigible», dijo ayer Muñoz.

Es una posición diferente de la que muestran los balances presentados a la Auditoría General, que hablan de un capital positivo de u$s 102 millones y de los valores que sostiene la oposición cuando denuncia que Aerolíneas Argentinas está en quiebra.

Entre las explicaciones que dio a los senadores, Muñoz recalcó que el grupo reinvirtió 100% de los ingresos obtenidos por Aerolíneas Argentinas, al tiempo que responsabilizó a los sindicatos por la grave crisis financiera que atraviesa la compañía.

Ante el plenario de las comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda, Muñoz afirmó también que Marsans «puso aviones» y creó « situaciones de leasing favorables» a la empresa.

En cuanto a la vigencia del acta-acuerdo firmada entre Ricardo Jaime y Marsans, Muñoz afirmó que «se mantiene en vigencia», a diferencia de lo que considera el Congreso que cree que, al haberla eliminado del proyecto, ésta ya no tiene validez.

  • Inversión

    «No hemos vendido ningún bien de la empresa, no entiendo cuando se habla de vaciamiento», dijo Eduardo Aranda el otro directivo de Marsans presente ayer en el plenario de comisiones.

    Junto con Muñoz explicaron también que el Estado español invirtió 2.700 millones de dólares para que la empresa se mantuviera operativa, en un claro gesto para intentar demostrar que los aportes de la SEPI habían sido capitalizados en la empresa.

    Muñoz también dijo que otra de las razones de la venta de las aerolíneas al Estado es «la falta de política aerocomercial» y remarcó: «En todos los países hay medidas de apoyo y no hay tarifas intervenidas».

    «Aquí lo que tienes es una tarifa intervenida y, encima, tienes que operar. Y hay 21 destinos que todo el año operan Aerolíneas y Austral solamente y en los que la competencia no se mete porque son para perder plata», explicó. «Es imposible continuar con la gestión ante el permanente hostigamiento de la conducción sindical cuya agenda es que Marsans se vaya.»

    Los dos directores también negaron que durantelos últimos años haya habido una política de sobreventa de pasajes y de vaciamiento de aviones: «Se nos acusa sin pruebas», afirmó Aranda.

    Mientras tanto el kirchnerismo se prepara para llevar mañana el proyecto de reestatización al recinto. Además del dictamen de mayoría del oficialismo para rescatar Aerolíneas y Austral, el radicalismo y el senador socialista Rubén Giustiniani presentaron otros dos proyectos para discutir mañana.

    El de la UCR propone rechazar el actaacuerdo firmada entre el gobierno nacional y el Grupo Marsans; mientras que el socialista coincide en rechazar el documento firmado a mediados de julio y propone la «expropiación» de ambas empresas aéreas. Hoy al mediodía cerrará el plazo para presentar nuevos dictámenes.

    Desde el gobierno no se esperan ya sorpresas. Ayer, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el correntino Fabián Ríos, confirmó que «está tomada la decisión de aprobar el proyecto» sobre reestatización de Aerolíneas Argentinas y Austral tal como llegó desde la Cámara de Diputados. Esta noche habrá una reunión del bloque kirchnerista para terminar de unificar posiciones y mañana llegará el recinto para convertirse en ley.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar