2 de noviembre 2025 - 12:46

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

El 52% de los habitantes de Río de Janeiro percibe un aumento de la inseguridad tras la "Operación Contención" contra el Comando Vermelho.

Más de la mitad de los vecinos creen que la ciudad es más insegura tras la “Operación Contención”.

Más de la mitad de los vecinos creen que la ciudad es más insegura tras la “Operación Contención”.

Instagram: @brunoitan

Más de la mitad de los vecinos de Río de Janeiro perciben que la ciudad se volvió menos segura después de la "Operación Contención", contra el grupo narco Comando Vermelho que dejó al menos 130 muertos. Para el 52% de los encuestados, la ciudad se volvió menos segura, mientras que solo el 35% considera que aumentó la seguridad.

La sensación de inseguridad es más marcada entre las mujeres: el 60% cree que la ciudad es más peligrosa, mientras que solo el 26% opina lo contrario. Entre los hombres, las opiniones están repartidas casi por igual: 45% percibe mayor seguridad y 44% mayor inseguridad. Los jóvenes son los más preocupados, con un 61% que considera que la situación empeoró, seguidos por adultos mayores de 51 años (53%) y personas de 31 a 50 años (48%).

Masacre en Brasil (9)
La sensación de peligro afecta especialmente a mujeres y jóvenes de 16 a 30 años.

La sensación de peligro afecta especialmente a mujeres y jóvenes de 16 a 30 años.

Impacto de la educación en la percepción de seguridad

El impacto del operativo también atraviesa niveles socioeconómicos y educativos. Entre quienes perciben hasta dos salarios mínimos, el 51% reporta más inseguridad; entre quienes ganan de dos a cinco salarios, alcanza el 54%; y entre los que superan los cinco salarios mínimos, el 53%. En cuanto a la educación, el 54% de los encuestados con primaria completa ve mayor riesgo, mientras que el 51% con secundaria y el 53% con educación superior comparten la misma percepción.

La preocupación por la seguridad se extendió a la Triple Frontera. Argentina, Brasil y Paraguay reforzaron los controles en pasos fronterizos ante el temor de que miembros del Comando Vermelho intenten escapar hacia países vecinos. La alerta se intensificó luego de que tres brasileños fueran detenidos en Misiones, lo que subraya la dimensión regional de la operación y el seguimiento conjunto de los gobiernos.

Masacre en Brasil
La percepción de inseguridad se mantiene en todos los niveles socioeconómicos y educativos.

La percepción de inseguridad se mantiene en todos los niveles socioeconómicos y educativos.

Río de Janeiro: familiares de las víctimas marcharon para exigir justicia tras la masacre

A tres días de la masacre de Río de Janeiro, familiares de las víctimas realizaron nuevas marchas y protestas en las afueras de la favela Penha, epicentro de la llamada “Operación Contención”, el operativo policial que dejó más de 120 muertos y se convirtió en el episodio más sangriento de la historia reciente de Brasil.

La cobertura especial de C5N en la ciudad carioca documentó el drama humanitario que persiste tras el enfrentamiento entre las fuerzas del orden y el Comando Vermelho, la principal organización narco del país. Los manifestantes exigen justicia y la renuncia del gobernador bolsonarista Cláudio Castro, a quien acusan de haber impulsado una acción “indiscriminada” contra las comunidades más vulnerables.

Embed

Según reconstruyeron desde el medio, la estrategia policial consistió en infiltrar las favelas y cerrar los accesos con agentes del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE), impidiendo la huida de los sospechosos a través del bosque conocido como Mata da Pedreira. En esa zona se habrían registrado los enfrentamientos más violentos y presuntos actos de tortura y ejecuciones, denunciados por vecinos que acudieron a rescatar los cuerpos en las primeras horas del miércoles.

Dejá tu comentario

Te puede interesar