2 de noviembre 2025 - 13:00

Cómo afecta a nuestro cerebro guardar secretos, según la psicología

La ciencia argumenta que guardar un secreto es una tarea que supone diversos conflictos, por lo que puede tener ciertos efectos en la persona.

Qué dicen los psicologos sobre guardar secretos y cómo afecta a la salud mental. 

Qué dicen los psicologos sobre guardar secretos y cómo afecta a la salud mental. 

La psicología analiza muchos aspectos de la vida humana, se enfoca en el comportamiento, sí, pero este no se limita a simples acciones: también incluyen las decisiones y los pensamientos. Existen algunos procesos que toman lugar gracias a las decisiones que se toman y pueden afectar significantemente.

Guardar secretos podría no ser una decisión inofensiva. Estudios a nivel psicológico revelan que los procesos que entran en escena cuando se guarda un secreto, pueden afectar de manera negativa al funcionamiento del cerebro porque, aunque no parezca, resulta estresante.

nueve-datos-cerebro-1024x605.jpg
Cerebro humano

Cerebro humano

Cómo afecta a nuestro cerebro guardar secretos

La razón inicial por la que guardar secretos afecta de manera negativa al cerebro es que consume cantidades significativas de energía. La Universidad de Columbia publicó un estudio en el que demuestra que evitar contar un secreto resulta totalmente condicionante: se necesita evaluar de forma constante lo que se puede o no decir, cómo hacerlo y ante quien.

La Asociación Americana de Psicología publicó las investigaciones de Michael L. Et All, en donde se muestra que los secretos que afectan a los seres queridos se suelen asociar a conflictos que pueden influir a nivel personal. No contar estas cosas puede provocar aislamiento social, ansiedad y síntomas de depresión.

Como guardar un secreto consume energía, hay menos capacidad de reacción por la fatiga y la desconcentración. Estas personas también pueden perder la resiliencia emocional que les permite resolver problemas y se pueden sentir irritables con más frecuencia.

ansiedad.jpg

Estudios neurológicos demuestran como en el momento en el que se opta por no compartir un secreto, el córtex orbital prefrontal estimula la sensación de lo malo que puede ser contar ese secreto. Como esta es la parte que esta relacionada con la toma de decisiones, es en el primer ámbito en el que se ven los efectos del estrés, que puede aparecer como indecisión, irritabilidad o problemas para comunicarse.

Guardar secretos también puede influir negativamente en la calidad de descanso, un factor que eleva aun más los niveles de estrés. En un futuro cercano, esto se ve reflejado en el aprendizaje, en la memoria y en el sistema inmune.

La relevancia del secreto es la que determina la rapidez y la gravedad de los efectos que puede tener en el cerebro no compartir esa información con los demás.

Dejá tu comentario

Te puede interesar