La confianza en Milei, en el mejor de los tiempos y en el peor de los tiempos

Parafrasear a Dickens resulta adecuado para reflejar los tiempos que corren en Argentina. Y pocos lo grafican tan bien como la UTDT con sus índices de confianza.

Dicotomía. De los últimos 6 presidentes, Milei arrancó su primer mes de gestión con la menor confianza de los consumidores y también con la mayor confianza en el gobierno.

Dicotomía. De los últimos 6 presidentes, Milei arrancó su primer mes de gestión con la menor confianza de los consumidores y también con la mayor confianza en el gobierno.

Telam

Confianza de los consumidores: la foto

“En febrero se registró el primer aumento desde la asunción del nuevo presidente en la Confianza del Consumidor... A nivel nacional el ICC (índice de Confianza de los Consumidores) sube 1,2% respecto a enero, siendo el aumento mucho mayor en el Interior, 6,9%, y en CABA, 3,11%, que en GBA donde se observa un retroceso de 3,18%.” Casi pareciera que, como buscando no despertar reacciones presidenciales como en su momento desató el último informe de la UCA sobre la pobreza, la gente del Centro de Investigación en Finanzas de la Di Tella, optó por el camino de la “sana” prudencia en el fraseado de su informe sobre la confianza de los consumidores.

ICC.jpg
Desde marzo de 2001, el 88% del tiempo la confianza de los consumidores fue mayor a la actual.

Desde marzo de 2001, el 88% del tiempo la confianza de los consumidores fue mayor a la actual.

De todas maneras no esconden -como si hacen algunos- que mientras la confianza entre la gente de mayor poder adquisitivo creció 5,72% frente a la de un mes atrás, entre los ms pobres fue apenas 1,44%. Y tampoco que mientras en lo que compete a bienes durables e inmuebles el incremento es de 15,7%, los subíndices sobre la situación macroeconómica -no, no se mantuvo estable- y la personal cayeron (0,22% y 2,19%); y que si bien las condiciones presentes (es febrero) subieron 3%, las expectativas futuras apenas lo hicieron 0,6%. Al analizar esto último por ingresos, el segmento de mayores ingresos mejoró su percepción sobre el presente 15,89% y sobre el futuro 2,4%, con incrementos en todos los subíndices, mientras los de menores recursos muestran caídas de 1,33% en la situación macro, 6,16&% en la presente y 26,6% en la personal.

2024-02 ICC Prensa.pdf

El informe de la UTDT es inusualmente cauto y merece leerse entre líneas.

Como dijo Charles Dickens, es “el mejor de los tiempos, y el peor de los tiempos”... dependiendo de dónde uno esté parado. Pero no es el análisis pormenorizado de estos valores puntuales -no más que una foto imperfecta sobre la realidad- lo que merece mayor análisis.

Confianza de los consumidores: la película

De los últimos seis presidentes (el ICC comienza a compilarse en marzo de 2001), Javier Milei es quien arranca su primer mes de gestión con la menor confianza de los consumidores y también el que lo hace con la mayor confianza en el gobierno, una dicotomía que pareciera difícil de explicar, de no ser porque el mismo fenómeno se dio con la administración macrista.

ICC primeros meses.jpg
Nunca un presidente arrancó con tan poca confianza de los consumidores y nadie, salvo Macri, la vio retroceder tanto en el inicio de su gestión.

Nunca un presidente arrancó con tan poca confianza de los consumidores y nadie, salvo Macri, la vio retroceder tanto en el inicio de su gestión.

Pero no es esta la única similitud con el ex mandatario: detrás de Macri, quien vio desplomarse la confianza de los consumidores 11,4 puntos en los cuatros meses posteriores a su victoria presidencial y 14,8 en los tres posteriores a su asunción, el actual Presidente es el que registra los peores números (9,1 y 11,5 puntos).

ICG primeros meses.jpg
Milei arrancó con un nivel de confianza en su gobierno sin precedentes, pero no lo está manteniendo.

Milei arrancó con un nivel de confianza en su gobierno sin precedentes, pero no lo está manteniendo.

Dejando de lado “la gran sorpresa” que fue Néstor Kirchner, quien -en estos períodos- registró los mayores incrementos de confianza bajo todos los conceptos, Milei es quien anota la mayor suba en el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG: 1,35 y 1,16 puntos) desde la crisis de 2001. De hecho, es detrás de Kirchner quien anota el mayor salto mensual (102,1% frente a 157,8%).

La lógica sugiere que la confianza de la gente y la confianza en el gobierno deberían transitar por el mismo camino, y normalmente así es: el 75% de los meses sucede (la correlación es de 49%). Pero hay momentos en que esto no ocurre.

Así es que, a pesar de que en el último mes el ICC subió un “modesto” 1,2% (las subas mensuales han promediado 5,23%) y el ICG cae muy poco, un 1,4% (las mermas mensuales promediaron 7,41%), se lo ve a Milei asumiendo y transitando sus primeros tres meses calendarios de gobierno, con una gran desconfianza por parte de los consumidores, sea sobre el presente o el futuro, pero una inusual confianza en el gobierno. Cierto que ninguno de los dos en niveles récord.

ICG.jpg
Desde noviembre de 2001, el 16% del tiempo la confianza en el gobierno fue mayor a la de ahora.

Desde noviembre de 2001, el 16% del tiempo la confianza en el gobierno fue mayor a la de ahora.

Hasta que no pase un tiempo y se obtenga mayor información, tal vez la mejor explicación sea la que ofrece Dickens: “… era la edad de la sabiduría y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero nada teníamos; íbamos directamente al cielo y nos extraviábamos en el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, sólo es aceptable la comparación en grado superlativo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar