La Organización Mundial del Comercio (OMC) revisó sus proyecciones y estimó que el volumen del comercio mundial de mercancías crecerá 2,4% en 2025, superando ampliamente el 0,9% que había previsto en agosto. Según el organismo, este repunte estará impulsado por el auge de los productos vinculados a la inteligencia artificial y por el aumento de las importaciones estadounidenses previo a la aplicación de los nuevos aranceles dispuestos por Donald Trump.
La OMC elevó su proyección de crecimiento del comercio mundial para 2025
Según el organismo, la demanda de tecnología y los aranceles de Donald Trump impulsaron las mejoras.
-
Plazo fijo: el banco que ofrece hasta un 39% de tasa de interés en octubre 2025
-
El descuento de Cuenta DNI en farmacias y perfumerías sin tope de descuento que rige en octubre 2025
La OMC mejoró de comercio global para 2025.
La entidad internacional modificó sus proyecciones en varias oportunidades a lo largo del año, debido a las incertidumbres generadas por la política comercial estadounidense y sus eventuales consecuencias sobre las cadenas globales de suministro.
Impacto de los aranceles y desaceleración posterior
Aunque la nueva proyección para 2025 muestra una mejora, la OMC redujo su estimación de crecimiento para 2026, que pasó del 1,8% al 0,5%.
El informe también señaló que las exportaciones mundiales de servicios crecerán 4,6% en 2025, tras un avance del 6,8% en 2024, y desacelerarán levemente al 4,4% en 2026.
Los economistas del organismo pronosticaron además que el Producto Bruto Interno (PBI) mundial se expandirá 2,7% en 2025 y 2,6% en 2026, reflejando un escenario de moderación en la economía global luego del repunte inicial.
Mensaje de la directora general
“La resiliencia del comercio en 2025 se debe en gran parte a la estabilidad ofrecida por el sistema comercial multilateral basado en reglas”, expresó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en un comunicado.
La funcionaria agregó que “las perturbaciones actuales del sistema comercial mundial son un llamado a la acción para que las naciones repiensen el comercio y establezcan conjuntamente bases más sólidas que conduzcan a una mayor prosperidad para todos”.
Efecto de la política comercial de Estados Unidos
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Donald Trump implementó una serie de recargos arancelarios sobre las importaciones que ingresan a Estados Unidos. Su administración impuso un arancel general del 10% para todos los países y aumentó las tasas a niveles más altos para aquellos cuya balanza comercial con EE.UU. presenta un superávit a favor.
A comienzos de año, la OMC había advertido que, dependiendo del alcance de las políticas arancelarias, el comercio mundial de bienes podría registrar una caída de hasta 1,5% en 2025. Sin embargo, el adelantamiento de importaciones para evitar los nuevos gravámenes, sumado al dinamismo de los sectores tecnológicos, revirtió parcialmente esa previsión.
- Temas
- OMC
- Donald Trump
- Comercio
Dejá tu comentario