17 de noviembre 2025 - 12:22

The Telegraph elogió el ajuste de Javier Milei y sostuvo que a su lado las reformas británicas son "débiles"

El medio inglés elogió las medidas del presidente argentino y comparó las políticas de esa índole con su panorama local.

Un medio británico se elogió la motosierra de Javier Milei.

Un medio británico se elogió la motosierra de Javier Milei.

El diario británico The Telegraph publicó una nota de análisis en la que se destacó el plan económico de Javier Milei y afirmó que las reformas fiscales del Reino Unido "parecen absolutamente débiles" en comparación con el ajuste del gobierno argentino.

Asimismo, el texto firmado por el economista Liam Halligan aseguró que las reformas libertarias ofrecen “valiosas lecciones para gobiernos de países desarrollados” con altos déficits, deudas crecientes y pagos de intereses en alza, tal como ocurre en el Reino Unido.

El mensaje de Milei es “firme, honesto y coherente”, define Halligan, que logró instalarse con éxito en una sociedad acostumbrada a crisis inflacionarias. En esa línea, también se apoyó en unas declaraciones de la parlamentaria británica Kemi Badenoch, quien aseguró que las reformas de la administración libertaria son un “modelo a seguir”.

Para celebrar este artículo, el mandatario argentino replicó en su cuenta de X un tuit del usuario @DiegoMac227, quien había posteado la columna junto con la clásica expresión mileísta "fenómeno barrial".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DiegoMac227/status/1990113686564835353&partner=&hide_thread=false

Los puntos destacados de la reforma de Milei, según The Telegraph

El análisis del economista británico sostiene que, desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Milei logró transformar “una economía hiperinflacionaria en una economía de rápido crecimiento”. Asimismo, mantuvo una fuerte desaceleración de precios, mientras que atrajo un mayor interés de los inversores internacionales.

Por otra parte, el texto destaca la alianza con Estados Unidos y el respaldo económico de Donald Trump, fundamental para la reinserción financiera de Argentina. Asimismo, elogió la búsqueda de un tipo de cambio completamente flotante, que permitiría acumular reservas.

Sin embargo, también remarcó los desafíos que tiene el Gobierno en materia de pensiones y bienestar social. En ese sentido, la política de ajuste de Milei ha generado intensos conflictos con varios sectores de la población, entre ellos los trabajadores de la educación pública y estudiantes, los jubilados y los trabajadores de la ciencia.

Por otra parte, Halligan trazó una inusual comparación para describir el proceso de reestructuración económica en Argentina, cuando definió a las reformas libertarias como más profundas que las impulsadas por la Troika —la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI— en Grecia entre 2010 y 2012, cuando Atenas estuvo al borde de salir de la zona euro.

Sin embargo, marcó que la principal diferencia en ambos casos es que Grecia avanzó con sus reformas bajo la supervisión de organismos internacionales, mientras que Milei llegó al poder mediante una plataforma alternativa, que aseguraba recortes drásticos y que recibió una nueva señal de apoyo con la victoria reciente en las pasadas elecciones legislativas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar