La producción de pymes industriales cayó un 6,4% en agosto y acumuló once meses con retrocesos
-
El Gobierno anunció que modificará el sistema antidumping para evitar abusos en los precios
-
Alerta Cedears: las "Siete Magnificas" de Wall Street volaron tras el IPC de EEUU
De los 11 rubros relevados por CAME en agosto, 10 tuvieron caídas anuales (la excepción fue Productos de caucho y plástico). De todos modos, hubo más empresas en baja que en julio, aunque las caídas fueron menos profundas.
Sólo el 17,2% de las industrias finalizaron con crecimiento anual (en julio esa proporción fue de 17,7%), el 73,2% terminó con caídas en su producción (en julio, el 69,6% acabó en baja y en junio, el 66%); el resto, sin cambios, puntualizó el informe.
Además, señaló que, en promedio, las empresas declararon una suba mensual de 5,5% en sus costos de producción y de 1,1% en los precios de venta.
CAME detalló, asimismo, que por segundo mes consecutivo, el traslado a precios de los mayores costos "rondó sólo el 20% frente a las dificultades que tienen las empresas para ajustar precios en un mercado en baja". Así, casi el 75% de las industrias que tuvieron subas de costos no modificaron sus precios de venta.
Para los próximos seis meses, las expectativas tuvieron una leve mejora: subió de 30,4% a 34,8% el porcentaje de industriales que espera que la actividad de su empresa se recupere, y cayó de 17,7% a 12% la proporción que cree que la caída se profundizará, resaltó el relevamiento.
En tanto, se mantuvo en 46.8% quienes esperan que la actividad se mantenga y ascendió a 6,4% quienes dicen desconocer la tendencia que viene, según la investigación.
Sobre los planes de inversión, en agosto creció a 17,6% la cantidad de firmas que están evaluando esa posibilidad, aunque el 65,6% aún no tiene planes para los próximos meses, destacó CAME.
Dejá tu comentario