Y la semana abría con ciertas consideraciones que no provenían de la Reserva Federal, sino del Fondo Monetario. Entidad que parece estar en una época controvertida en sus observaciones, emitiendo ahora un mensaje bastante desalentador cuando en los inicios de la crisis inmobiliaria se encargará de desterrar cualquier «contagio» sobre las economías. Su título de ayer fue que esto «tendrá un impacto de gran alcance...». Los párrafos que siguieron no fueron menos sombríos, por lo que cabía aguardar una rueda difícil en los mercados. En el Dow Jones existió cierta debilidad que se midió en 0,4% de rebaje final, pero con una sorpresa: los recintos satélite, que copiaban con obediencia el signo del rector, ayer se apartaron y encontrando buena suba en el Bovespa -de 1,6%- que se desplegó hacia Buenos Aires.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Nuestro Merval siempre estuvo arriba del cierre del viernes, con mínimo en 2.122 puntos, alcanzó máximo de 2.146 unidades y concluyó casi en una línea con lo mejor del día. Fue de 2.145 el cierre y esto dejó 1,10% de repunte sobre la cifra previa.
Posiblemente, lo más remarcable del día, ese despegarse de los «emergentes» y animándose a dar unos pasos por las suyas. Rasgo para verificar.
Menos negocios
Para un lunes, no estuvo mal el total efectivo, que cubrió una franja de 11% en acciones y con $ 85 millones de sumas en órdenes efectivas. Si bien se produjo un descenso sobre el viernes pasado, resultó una base bien líquida para casi todas las plazas.
Tenaris, Pampa, Petrobras resultaron una trilogía sólida para sostener al Merval -las tres por encima de 2% de aumento-quedando muy matizado el resto del conjunto líder. Una apertura semanal, ya definiendo el perfil mensual, que parecía tener todo en contra para lograr el sustento: pero que produjo una buena rueda, en tipo de mercados menores. Y la Bolsa, agradecida.
Dejá tu comentario