Los precios de los granos operaron de manera dispar este jueves en el mercado de Chicago, con bajas en las cotizaciones de la soja y subas en el trigo y el maíz.
La soja profundizó su marcha bajista y tocó mínimos de 7 meses en Chicago
Los resultados negativos se explicaron por la previsión de nuevas lluvias entre hoy y el fin de semana sobre zonas agrícolas de la Argentina y por la continuidad de las precipitaciones sobre el centro-norte de Brasil.
-
Dólar y soja: cuántas divisas le entrarán al Gobierno de Javier Milei en la primera cosecha
-
BCRA extiende vigencia de tasa diferenciada para financiamiento de productores de soja

La soja profundizó su marcha bajista y tocó mínimos de 7 meses en Chicago.
De esta manera, el contrato de enero de la oleaginosa cayó 0,6% (u$s2,76) hasta los u$s463,71 la tonelada, nuevo mínimo desde junio pasado, a la vez que la posición marzo decreció 0,7% (u$s3,49) para ubicarse en u$s465,73 la tonelada.
Los resultados negativos se explicaron por la previsión de nuevas lluvias entre hoy y el fin de semana sobre zonas agrícolas de la Argentina y por la continuidad de las precipitaciones sobre el centro-norte de Brasil, precisó Granar.
En lo que respecta a los subproductos de la soja, el aceite marcó una merma del 0,5% (u$s4,85) hasta los u$s1.055,56 la tonelada; y la harina avanzó 0,05% (u$s0,22) en su contrato de enero para posicionarse en u$s420,19 la tonelada. El resto de sus posiciones finalizaron con caídas.
Maíz y trigo: a cuánto cerraron este jueves 4 de enero
El maíz, en tanto, subió 0,3% (u$s0,49) y se ubicó en u$s183,65 la tonelada, como consecuencia de las compras de oportunidad de los inversores y ante la posibilidad de recortes en la producción brasileña del cereal, apuntaron los analistas de Granar.
Por último, el precio del trigo escaló 2,2% (u$s4,87) y cerró a u$s225,42 la tonelada, por compras de ocasión de los especuladores, frente a un mercado que contó con pocas novedades.
Dejá tu comentario