17 de enero 2024 - 19:19

Las miradas a la Fed y las tasas: el súper dólar alcanzó máximos de un mes tras un dato económico clave

El índice dólar operó en su nivel más alto desde el 13 de diciembre luego de que se conociera el informe de ventas minoristas.

El dólar también alcanzó un máximo desde el 30 de noviembre frente al yen.

El dólar también alcanzó un máximo desde el 30 de noviembre frente al yen.

Gentileza: Criptonoticias

El índice dólar operó el miércoles en su nivel más alto en un mes, tras datos de ventas minoristas en Estados Unidos que indicaron que la economía sigue en una base sólida, atenuando las perspectivas del mercado sobre cualquier posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, subió un 0,12% a 103,42 unidades, tras avanzar hasta 103,69, su nivel más alto desde el 13 de diciembre.

El billete verde subió un 0,67% en la sesión anterior, el mayor aumento porcentual en un día desde el 3 de enero, impulsado por los comentarios del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, quien afirmó que, aunque Estados Unidos está " a tiro de piedra" del objetivo de inflación del 2% del banco central.

Tasas: un dato clave modificó la perspectiva del mercado

Según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio, las ventas minoristas aumentaron un 0,6% el mes pasado, tras un alza no revisada del 0,3% en noviembre. Los economistas encuestados por Reuters esperaban un incremento del 0,4%.

Aunque los mercados ven probable que el primer movimiento a la baja de las tasas ocurra en marzo, las expectativas de un recorte de al menos 25 puntos básicos han bajado al 53,2%, según la herramienta FedWatch de CME, comparado con el 65,1% del martes.

"El informe de ventas minoristas apunta a un crecimiento en prácticamente todos los niveles posibles y en todos los agregados dentro de la esfera del gasto de los consumidores", dijo Karl Schamotta, de Corpay en Toronto.

El Libro Beige de la actividad económica de la Fed indicó que la mayoría de los 12 distritos registraron pocos o ningún cambio desde la jornada anterior, mientras que casi todos señalaron un enfriamiento del mercado laboral.

Inflacion EEUU.jpg
Los datos mostraron un enfriamiento en el mercado laboral.

Los datos mostraron un enfriamiento en el mercado laboral.

Mercados: cómo operaron otras divisas

El dólar alcanzó las 148,52 unidades frente al yen, su máximo desde el 30 de noviembre, y avanzó un 0,71% a 148,23. La moneda estadounidense también tocó su cota más elevada en dos meses ante el yuan, a 7,2321 unidades.

El euro cedió un 0,01%, a 1,0873 dólares, tras perder un 0,67% en la víspera, pese a los comentarios de las autoridades del Banco Central Europeo intentando disipar las expectativas de bajadas de tasas.

La libra esterlina subió un 0,32%, a 1,268 dólares, en camino de su primer avance después de tres sesiones seguidas a la baja, ya que el aumento de la inflación británica reforzó las expectativas del mercado de que el Banco de Inglaterra tardará más en recortar las tasas que otros bancos centrales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar