25 de marzo 2013 - 19:18

Los bonos cayeron hasta 4,1% y la bolsa porteña 0,7%

Se registraron pocos negocios en la bolsa porteña de cara a los feriados de Semana Santa.
Se registraron pocos negocios en la bolsa porteña de cara a los feriados de Semana Santa.
Los bonos de la deuda comenzaron la semana con fuertes pérdidas y entre los más castigados estuvo el Discount en dólares (-4,1%). También cayeron los cupones del PIB en dólares (-3,09%) y la versión en pesos (-3,58%). La tendencia se repitió en el Boden 2015 (-1,4%) y en el Global 2017 (-0,4%).

Por su parte, la Bolsa de Buenos Aires cerró en baja por quinta vez en las últimas siete ruedas, en una jornada que los papeles líderes derraparon 0,73% a 3.404,90 unidades y el volumen sumó apenas 22 millones de pesos y otros 24 millones en Cedear´s.

Según los operadores, la actividad financiera más allá de lo "esencial y obligatorio", va a pasar para el miércoles de la semana que viene.

Este jueves y viernes se celebraran las festividades por Pascua, a los que se sumarán dos días más, el lunes siguiente como feriado puente y el martes por la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas.

De manera que la plaza local quedará por varios días al margen de la coyuntura externa y en los dos días que resta de la semana expuesta a los condicionamientos y necesidades de pesos por fin de mes.

Sólo tres de las empresas líderes lograron mejorar posiciones, Comercial del Plata (+2,46%), Tenaris (+1,06%), y Petrobras Brasil (+1,00%). Para abajo sobresalieron las diferencias de YPF (-2,75%), Banco Macro (-1,85%), Siderar (-1,56%), Grupo Galicia (+1,48%), y Aluar (-1,44%). Por su parte, el riesgo país subió 2,5% a 1.250 puntos básicos.

Según informó el Instituto Argentino del Mercado de Capitales, el financiamiento de las empresas a través del mercado acumuló entre enero y febrero de este año un total de 1.439 millones de dólares, un récord histórico para el primer bimestre desde el 2000 y con un aumento de casi el 90 por ciento respecto del mismo período de 2012.

Dentro del total apuntado, la mayor parte se explica en la emisión de obligaciones negociables por un monto de 947 millones dólares a través de 34 emisiones.

"Los inversores locales concentrarán especialmente su atención en el plan de pagos que se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York", afirmó Gustavo Ber analista de Estudio Ber.

Una corte de apelaciones de Estados Unidos ordenó al país entregar antes del 29 de marzo "términos precisos" de cualquier fórmula alternativa de pago a la que se comprometa y que resuelva una disputa con acreedores de bonos incumplidos.

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito emitió la orden después de escuchar argumentos orales de ambas partes en un junio en el que los acreedores piden que se les paguen 1.300 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar