21 de abril 2020 - 16:19

El Banco de Neuquén ya liquidó $724 millones en créditos a empresas afectadas

Por las dificultades que trae el aislamiento social y obligatorio para contener el Covid-19, el Banco de la Provincia de Neuquén otorgó préstamos a 459 empresas. En total, se están procesando pedidos de 1.091 firmas por $1.517 millones.

El Banco de la Provincia de Neuquén ya asistió a 459 empresas afectadas por la pandemia. 

El Banco de la Provincia de Neuquén ya asistió a 459 empresas afectadas por la pandemia.

 

Imagen: Gobierno de la Provincia de Neuquén

El Banco de la Provincia de Neuquén (BPN) ya liquidó $724 millones en créditos a empresas afectadas por el coronavirus, de acuerdo a lo comunicado por la entidad financiera pública.

Los préstamos forman parte de las líneas de ayuda por $2.400 millones que anunció el gobernador Omar Gutiérrez para sostener el empleo privado. El financiamiento fue destinado a 459 empresas en problemas por el aislamiento social y preventivo que frenó la economía de muchos sectores.

En total se están procesando pedidos de 1.091 empresas por $1.517 millones. Ya fueron pre-calificadas además 717 empresas, con créditos por $736 millones de pesos mientras que 374 ya están calificadas por $781 millones.

El BPN ya depositó $724 millones en las cuentas de las empresas solicitantes. De ese total, $538 millones de pesos fueron destinados a capital de trabajo y $186 millones de pesos al pago de sueldos.

En el marco de la pandemia del coronavirus, un alto porcentaje de empresas se encuentra con dificultades para afrontar sus obligaciones más inmediatas ya que sus ingresos son escasos o nulos.

Para salvar al sistema productivo, el gobierno incrementó notablemente la cantidad de dinero en la economía, una parte a través de un aumento en la liquidez de los bancos para que tengan capacidad de ofrecer créditos y otra mediante asistencia fiscal directa.

El lunes se conoció que el gasto público de marzo aumentó un 70%; el aumento de las transferencias desde el Estado nacional hacia las provincias y la Ciudad de Buenos Aires fue del 324%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar